22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una alerta por la detección de un caso de gusano barrenador del ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a solo 100 kilómetros de la frontera. Esta es la detección más cercana al país vecino que se ha registrado desde el inicio del brote en México, lo que ha encendido las alarmas en el sector ganadero de ambas naciones. La noticia ha causado gran preocupación, especialmente porque Sabinas Hidalgo se ubica en una de las rutas comerciales más transitadas entre Monterrey y Nuevo Laredo.
La Detección del Gusano Barrenador en Nuevo León
El gusano barrenador del ganado fue detectado en una vaquilla de ocho meses. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Senasica), el animal fue recientemente trasladado desde el sur de la República, donde existen casos activos de este parásito, a un corral de engorda certificado en Nuevo León. Esta situación ha obligado a las autoridades a tomar medidas inmediatas para contener el brote y evitar su propagación a otras regiones del país, así como a Estados Unidos.

La Reacción de Estados Unidos y la Prioridad de Proteger la Frontera
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha reaccionado de inmediato a la noticia, pues la protección de su frontera ante el gusano barrenador es una prioridad absoluta para el gobierno. La secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, ha calificado esta situación como una «prioridad de seguridad nacional», pues el brote representa un riesgo para la industria ganadera de su país. El gobierno estadounidense ha asegurado que le ha brindado a México todos los recursos necesarios para contrarrestar la propagación de este parásito.
