
PARÍS (EFE).— La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció ayer viernes el “discurso hostil” hacia los medios del presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus seis años de mandato, en los que ha incumplido su promesa de terminar con los asesinatos de periodistas, que ya suman 37, a casi un mes de los comicios del 2 de junio.
“El balance es desolador: más allá de la cifra aterradora de reporteros que han perdido la vida, no se ha llevado a cabo ninguna reforma del sistema de protección de los periodistas, a pesar de las recomendaciones sobre la materia”, denunció la ONG, con sede en París.
Los 37 asesinados por ejercer como periodistas —muchas veces por investigar sobre los cárteles de la droga y sus ramificaciones políticas— se acercan a los ocurridos durante el mandato del antecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se contabilizaron 38 muertes de informadores. No obstante, los seis años de Felipe Calderón (2006-2012) fueron los más mortíferos en los últimos 30 años, con 51 comunicadores asesinados.
Los estados de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido los que más asesinatos han registrado desde 1995.
“Con vistas a las elecciones generales del 2 de junio, RSF pide a los candidatos que se comprometan a adoptar por fin medidas concretas para proteger a los profesionales de los medios y luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas”, indicó Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina.
La ONG envió un mensaje para los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum (Morena-PT-Verde), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez (MC). “Aunque los tres han hecho de la inseguridad y la corrupción sus temas centrales de campaña, a la fecha no se han pronunciado oficialmente sobre la trágica situación de los periodistas en México”, avisó RSF.
Esta nota El gobierno no ha frenado asesinatosde comunicadores apareció primero en Diario de Yucatán.