
El Gobierno de Benito Juárez y Voluntarios Impulsan la Conservación de Cenotes
Cancún, Q. R., 27 de septiembre de 2025.- En una acción fundamental para proteger los tesoros naturales de la ciudad, la Dirección General de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una significativa jornada de limpieza dentro del programa “Cenotes Urbanos”. La actividad se centró en un cuerpo de agua clave de la Supermanzana 253, reuniendo un amplio equipo de trabajo. A esta causa se unieron activamente los Bomberos de Cancún, personal de Servicios Públicos, diversas asociaciones civiles, vecinos de la zona y voluntarios en general.
Esta conservación de cenotes forma parte de un esfuerzo mayor denominado Plan de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce. Este plan busca la recuperación y protección de estos valiosos cuerpos de agua dulce que se encuentran ubicados dentro de las zonas urbanas de la ciudad. La sinergia entre dependencias de gobierno y la sociedad civil es vital para lograr la meta de sanear y devolver la dignidad a estos espacios naturales y acuíferos.



Rescate del Humedal «La Curva de los Frailes»
El punto focal de esta jornada fue el humedal natural conocido como “La Curva de los Frailes”. Este sitio, que abarca una extensión de 3 mil 700 metros cuadrados, se enfrenta a serias amenazas ambientales. La principal problemática detectada es la peligrosa acumulación de residuos sólidos y los constantes vertimientos de aguas residuales. Por ello, las autoridades puntualizaron la importancia ecológica, social y económica de rescatar y dignificar estos espacios naturales de conservación.
El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, enfatizó la gran relevancia de estos sistemas hídricos. Detalló que los cenotes no solo son valiosos símbolos de nuestra identidad y biodiversidad regional. Son, además, fuentes vitales de agua que deben ser protegidas con urgencia. Haro Salinas fue claro al afirmar que la conservación de cenotes es sinónimo de asegurar el bienestar hídrico de las futuras generaciones de la ciudad.
Educación y Rapel Contra la Contaminación
Durante la jornada se realizaron tareas intensivas de limpieza tanto en el cuerpo de agua como en sus alrededores inmediatos. Una de las acciones destacadas fue el uso de la técnica de rapel por parte de los Bomberos para poder retirar desechos y basura acumulada en las partes más altas y de difícil acceso del cenote. Este esfuerzo coordinado demostró la alta complejidad de la conservación y el compromiso de todas las partes involucradas.
Complementando la limpieza, se impartió una plática de sensibilización ambiental a todos los participantes. En esta sesión, se explicó a detalle la crucial conexión que tienen los cenotes con el vasto acuífero subterráneo que abastece de agua a toda la ciudad de Cancún. Además, se compartieron estrategias sencillas y prácticas de conservación que los vecinos pueden aplicar diariamente para evitar la contaminación.
