
WASHINGTON.- Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0.3 %, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
Para el año que viene, espera una subida de su economía del 1.4 %, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado hoy.
A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4 % en este año y del 2 % en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.
El organismo justifica la revisión a la baja por “la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras”.
Gobierno con otros datos
“Nosotros no coincidimos con esa visión (…) Tenemos un plan para fortalecer la economía”, afirma @Claudiashein tras el informe del #FMI que proyecta una contracción de -0.3% para México en 2025 y de -1.4% en 2026. #Economía #México #Sheinbaum #FMI2025 pic.twitter.com/XLNxxGMgU4
— Alicia Salgado (@AliciaSalgadoMX) April 22, 2025
México tiene en EE.UU. su principal socio comercial y afronta una serie de aranceles para algunos de los principales productos que exporta a su vecino del norte.
Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes prevenía un rango de crecimiento para 2025 del 1.5 % al 2.3 % y entre 1.5 % y 2.5 % para 2026.
Es preocupante que el FMI haya bajado sus expectativas para la economía de México. Esto puede significar que muchas personas se verán afectadas, especialmente quienes ya luchan por llegar a fin de mes. La situación con Estados Unidos también complica las cosas. Ojalá se tomen decisiones que ayuden a mejorar esta situación en lugar de empeorarla.
Es preocupante escuchar que el FMI está pronosticando una recesión para México en 2025. Esto refleja lo frágil que puede ser nuestra economía, especialmente por decisiones que vienen de afuera. Hay que estar atentos y ver cómo se manejan estas situaciones, porque al final, los que más sufren son los ciudadanos.
Es preocupante ver que el FMI está pronosticando una recesión para México. Las medidas proteccionistas de Estados Unidos pueden afectar mucho a nuestra economía y eso no es bueno para nadie. La gente ya está luchando para llegar a fin de mes, y esto solo podría complicar más las cosas. Es hora de que se busquen soluciones para evitar que esto suceda.