• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 3, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

¿El Fin de la Amapola en Sinaloa? Cifras Revelan una Caída Histórica

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
septiembre 22, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
90
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La disminución del cultivo de amapola del Cártel de Sinaloa ha sido notable. Según un diagnóstico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la capacidad de producción de esta planta ha caído un 94% desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración. Esta reducción se debe a dos factores principales: las operaciones del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, y la transición del cártel hacia la producción de drogas sintéticas.


Reducción Drástica y Resultados en la Administración de Sheinbaum

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, las fuerzas armadas localizaban en promedio 186 hectáreas de amapola al mes. En la administración de Andrés Manuel López Obrador, esta cifra se redujo a 78 hectáreas. Sin embargo, en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el despliegue de tropas y los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad han logrado reducir la siembra a solo 11 hectáreas en promedio mensual. Esta cifra representa una disminución del 94% en comparación con el promedio mensual del sexenio de Peña Nieto.

La amapola es la fuente principal para la elaboración de la heroína, una droga que fue el principal negocio del Cártel de Sinaloa en décadas pasadas. No obstante, en años recientes, los grupos criminales se han inclinado por la producción de drogas sintéticas como las metanfetaminas y el fentanilo. Este cambio en el mercado, sumado al consumo creciente de drogas de diseño, ha hecho que la siembra de amapola deje de ser un negocio rentable e inmediato.


La Estrategia de Seguridad y el Contexto de la Violencia en Sinaloa

La estrategia para frenar el cultivo de amapola ha sido un esfuerzo coordinado. En el último año, la Federación ha desplegado de manera constante a efectivos militares para reforzar las tareas de seguridad. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, también anunció el reclutamiento de 150 agentes estatales que serán entrenados por instructores de la Guardia Nacional. Además, la policía sinaloense fue autorizada a portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La reducción en la siembra de amapola ocurre en un contexto de guerra interna entre las facciones del cártel, La Mayiza y Los Chapitos. Esta guerra ha dejado una estela de violencia, con narcobloqueos, secuestros, balaceras y asesinatos. A pesar de estos conflictos internos, la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad se ha fortalecido. Como parte de esta colaboración, se conformó un Grupo de Alto Nivel para evaluar acuerdos bilaterales, incluida la creación de un grupo conjunto para investigar los precursores químicos del fentanilo.


El declive en el cultivo de amapola no significa necesariamente una victoria total en la lucha contra el narcotráfico. Es un reflejo de un cambio en la economía criminal. Mientras el cultivo de amapola es un proceso largo y visible, la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos es mucho más rápida, barata y fácil de ocultar. Esto representa un nuevo desafío para las autoridades, ya que el combate a las drogas sintéticas requiere una estrategia diferente, más enfocada en el desmantelamiento de laboratorios y en la intercepción de precursores químicos, en lugar de la erradicación de cultivos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Asesinato de Carlos Manzo: Acusan represión policiaca contra manifestantes en Morelia

by Redacción
noviembre 2, 2025
1
Asesinato de Carlos Manzo: Acusan represión policiaca contra manifestantes en Morelia

Habitantes del municipio de Uruapan, Michoacán, exigieron justicia por el crimen del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el sábado tras...

Read moreDetails

Enérgica condena del empresariado: Llamado urgente a combatir la impunidad

by Redacción
noviembre 2, 2025
3
Enérgica condena del empresariado: Llamado urgente a combatir la impunidad

CIUDAD DE MÉXICO.— El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, motivó un enérgico pronunciamiento de la Confederación Patronal de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes