• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 2, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El fantasma de la masacre de Nanjing persigue las relaciones entre China y Japón

Carlos Alvino Medina Cortez by Carlos Alvino Medina Cortez
septiembre 1, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

1 DE SEPTIEMBRE DEL 2025, INTERNACIONAL. as relaciones entre China y Japón siguen marcadas por un capítulo oscuro de su historia: la masacre de Nanjing en 1937. Más de 80 años después, este evento, en el que se estima que murieron 300,000 civiles y soldados chinos, sigue siendo una herida abierta. La situación se ha visto revivida por el reciente estreno de películas chinas que abordan los horrores de la ocupación japonesa, una tendencia que ha avivado el sentimiento nacionalista en ambos países. La negación de los crímenes de guerra por parte de algunos sectores en Japón, junto con la falta de una disculpa que China considere lo suficientemente sincera, mantiene la tensión latente y dificulta una reconciliación genuina.

La controversia se ha vuelto viral gracias a figuras como el vlogger japonés Hayato Kato, quien, tras ver una película sobre la masacre, instó a sus compatriotas a confrontar el «lado oscuro de su historia». Su video, aunque popular, desató comentarios que reflejan la profunda desconfianza entre ambos pueblos. Una frase de la película, «Nunca fuimos amigos», se ha convertido en un lema para muchos chinos, quienes creen que la falta de un reconocimiento claro de las atrocidades por parte de Japón es un obstáculo para seguir adelante. Esta masacre de Nanjing se ha convertido en un tema central de la narrativa nacionalista china, lo que complica aún más las relaciones.

La guerra de los recuerdos

Para China, la masacre de Nanjing y la brutal ocupación japonesa son capítulos que definen su pasado, una herida que ha supurado por la percepción de que Japón nunca ha asumido plenamente sus atrocidades. La memoria de las «mujeres de confort», que fueron obligadas a trabajar en burdeles militares, sigue siendo un punto doloroso que no ha sido resuelto. A día de hoy, las sobrevivientes de esta terrible experiencia siguen luchando por una disculpa y una indemnización, un recordatorio constante de que la herida histórica sigue abierta.

Los expertos señalan que «la guerra militar ha terminado, pero la guerra histórica continúa», ya que ambos países recuerdan esos años de manera diferente. Mientras China se centra en la agresión japonesa y el sufrimiento de su pueblo, Japón tiende a verse a sí mismo como una víctima de las bombas atómicas y de la posguerra. Esta disparidad en la memoria histórica es un factor de tensión que, lejos de disminuir, se intensifica con el tiempo, afectando las relaciones bilaterales y el sentimiento entre los ciudadanos de ambos países.

El pasado como arma política

La historia de la ocupación japonesa está siendo revisada por el gobierno chino de Xi Jinping, quien ha hecho del patriotismo un pilar central de sus ambiciones de «rejuvenecimiento nacional». Pekín, que censura severamente su propia historia reciente, como la masacre de la plaza de Tiananmen, fomenta el recuerdo de un pasado más lejano con un enemigo externo bien definido. El gobierno incluso ha modificado el inicio de la guerra con Japón, extendiéndola de ocho a 14 años, un cambio que subraya la importancia de este conflicto en la narrativa oficial.

Bajo el liderazgo de Xi Jinping, la conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial ha adquirido una dimensión mayor, con desfiles militares que buscan reforzar el orgullo nacional. Las películas sobre los crímenes de guerra japoneses son lanzadas con fechas simbólicas, lo que demuestra un esfuerzo concertado para mantener viva la memoria colectiva del sufrimiento infligido por Japón. Esta instrumentalización de la historia ha logrado generar un gran apoyo popular, como lo demuestran los miles de comentarios y «me gusta» en las redes sociales que claman por una disculpa sincera y el fin de la negación.

El gobierno alemán ha sido elogiado por su manejo de los crímenes de la era nazi, lo que ha servido como un ejemplo para otros países. A diferencia de Japón, Alemania ha implementado programas de educación obligatoria en las escuelas que enseñan a los estudiantes sobre el Holocausto y otras atrocidades, y ha emitido disculpas formales y profundas por sus acciones. Además, los dirigentes alemanes han realizado gestos simbólicos, como arrodillarse ante monumentos en honor a las víctimas, lo que ha contribuido a la reconciliación con sus vecinos europeos. Este enfoque ha permitido a Alemania construir relaciones sólidas con países que antes fueron sus enemigos, y contrasta con la persistente tensión en las relaciones entre China y Japón.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Playa del Carmen inicia el mes patrio con unidad y compromiso ciudadano

by YMMC
septiembre 1, 2025
0
Playa del Carmen inicia el mes patrio con unidad y compromiso ciudadano

1 de Septiembre del 2025.- Playa del Carmen arrancó el mes patrio con un mensaje de unidad y compromiso ciudadano,...

Read moreDetails

Enrique Iglesias y Anna Kournikova, captados en Miami tras confirmar embarazo

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 1, 2025
0
Enrique Iglesias y Anna Kournikova, captados en Miami tras confirmar embarazo

Tras el anuncio de su cuarto embarazo, Enrique Iglesias y Anna Kournikova fueron vistos juntos en Miami por primera vez....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes