• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, agosto 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El encarcelamiento masivo impulsa la tuberculosis en Latinoamérica, asegura un estudio

Redacción by Redacción
octubre 15, 2024
in Internacionales
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El encarcelamiento masivo en Latinoamérica, donde la población en prisión casi se ha cuadruplicado desde 1990, es “el principal factor de riesgo de tuberculosis en la región”, afirma un estudio.

El reporte, publicado en la revista The Lancet Public Health, constató que en 2019 cerca de un tercio (27.2 por ciento) de los casos nuevos de tuberculosis en Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, México y Perú estuvieron relacionados con el encarcelamiento.

Ese porcentaje superó a cualquier otro factor de riesgo, como el VIH, los trastornos por consumo excesivo de alcohol y la malnutrición.

La investigación, realizada por la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil (Fiocruz) junto con instituciones de Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, concluyó que las tasas de la enfermedad en Sudamérica son “26 veces más altas entre los presos que en la población general”.

Esto ocurre porque los reclusos de la región están expuestos a condiciones que “promueven la transmisión y el avance” de la tuberculosis, como el hacinamiento, una ventilación precaria, la desnutrición y el acceso limitado a los cuidados de la salud.

Los autores del estudio señalaron que caería “la incidencia de la tuberculosis en la población en más de un 10 por ciento en los países analizados, excepto en México” si para 2034 se reducen en un 50 por ciento los ingresos en prisión de forma gradual y la duración de las penas.

Los resultados fueron obtenidos a partir del análisis de “modelos dinámicos de transmisión” y de “datos históricos y contemporáneos” de la población carcelaria y la incidencia de la tuberculosis en los seis países analizados.

El estudio recordó que 10.6 millones de personas tuvieron tuberculosis en el mundo en 2022. Y, aunque la incidencia global bajó un 8.7 por ciento desde 2015, en América Latina aumentó 19 por ciento en el mismo periodo, mientras su población carcelaria creció a un ritmo más rápido que cualquiera otra región del planeta.

Los investigadores pidieron a las agencias internacionales de salud y a las autoridades gubernamentales nacionales “colaborar para atajar esta crisis sanitaria con estrategias integrales que incluyan el desencarcelamiento”.

Con información de EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Madre e hija son asesinadas a balazos tras mudarse a cuarto de renta»

by AVA
agosto 1, 2025
0
«Madre e hija son asesinadas a balazos tras mudarse a cuarto de renta»

1 AGOSTO 2025- NUEVO LEON- El asesinato de Ana Karen Coronado, de 34 años, y su hija Brithay, de apenas...

Read more

Cal Raleigh irrumpe en la historia de la MLB

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 1, 2025
0
Cal Raleigh irrumpe en la historia de la MLB

Cal Raleigh, receptor de los Seattle Mariners, se ha convertido en una fuerza imparable al cerrar la primera mitad de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes