• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, julio 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El dolor de las víctimas civiles palestinas, foto del año para el World Press Photo

Redacción by Redacción
abril 18, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El fotoperiodista palestino Mohammed Salem capturó la imagen galardonada por el World Press Photo como la foto del año: una mujer abraza a una niña que acaba de perder la vida en la Franja de Gaza, un reflejo “poderoso y triste” del dolor y la pérdida que sufren los civiles palestinos que conviven con las bombas israelíes desde octubre.

La fotografía no muestra el rostro de ninguna de las dos personas que aparecen en la imagen. La mujer adulta, cuyo rostro está oculto por su brazo, viste un atuendo largo de color azul y un velo marrón que le cubre el pelo, mientras el cuerpo y la cabeza de la niña que ella abraza, están envueltos en una tela blanca, señal de que ya no está con vida.

El dolor de las víctimas civiles palestinas, foto del año para el World Press Photo - foto-del-ano-2024-para-el-world-press-photo-683x1024
Imagen ganadora del premio World Press Photo 2024 del fotoperiodista palestino Mohammed Salem. Foto de EFE/EPA/MOHAMMED SALEM / World Press Photo Foundation

Ambas aparecen sobre un fondo y un suelo de baldosas blancas, así que nada en la imagen distrae la mirada del espectador de las dos que son protagonistas únicas de la fotografía: Inas Abu Maamar, de 36 años, y su sobrina Saly, una pequeña de 5 años que murió junto a su madre y su hermana cuando su casa en Jan Yunis fue alcanzada y destruida por un misil israelí.

Salem encontró a Inas agachada en el suelo, abrazando a la niña, en la morgue del Hospital Nasser, donde los vecinos de Gaza acuden a buscar a familiares desaparecidos. Inas había acudido a toda prisa a la casa familiar cuando escuchó que había sido bombardeada, y de ahí acudió a la morgue a buscar los restos de sus sobrinos y su propia hermana.

Salem, que trabaja para la agencia de noticias Reuters desde 2003 enfocado en documentar el conflicto israelí-palestino, tomó esta foto tan solo unos días después de que su propia esposa diera a luz, y describe la fotografía galardonada por el World Press Photo como un “momento poderoso y triste que resume la sensación general de lo que estaba pasando” en Gaza.

El fotógrafo ha identificado con nombres y apellidos a las protagonistas, pero podrían ser cualquiera de las decenas de miles de víctimas palestinas que sucumben bajo las bombas israelíes en la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, una ofensiva militar en represalia por el ataque del grupo Hamás a Israel. Cerca de 33 mil 900 gazatíes han muerto y más de 75 mil han resultado heridos, de los que más del 72 por ciento son mujeres y niños, en seis meses de guerra.

Las mujeres y niños representan más de dos tercios de las víctimas mortales, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR). La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió a Israel tomar todas las medidas posibles para evitar un genocidio de los palestinos de Gaza, incluido permitir el acceso de ayuda humanitaria.

 Otras tres categorías

La fotógrafa Lee-Ann Olwage, narradora visual de Sudáfrica, es la ganadora global en la categoría de reportaje gráfico. Con su trabajo, denuncia la falta de conciencia pública en Madagascar sobre la demencia, que estigmatiza a quienes la sufren.

Relata la vida de Paul, un hombre de 91 años que ha vivido con demencia durante 11 años, y durante mucho tiempo, su familia asumió que se había “vuelto loco” y atribuyó los síntomas que sufría al consumo del alcohol, pero este diagnóstico no convenció a su hija Fara, que optó por cuidar a su padre.

En la foto, abuelo y nieta, Odliatemix, se preparan para ir a la iglesia, y se ilustra el concepto maglache de valim-babena, el deber de los hijos adultos de ayudar a sus padres.

En la categoría de Proyecto a Largo Plazo, el concurso premia al fotoperiodista venezolano Alejandro Cegarra por su trabajo “Los dos muros”, que documenta la vulnerabilidad de las comunidades de migrantes que carecen de recursos financieros para pagar contrabandistas y recurren a trenes de carga para llegar a la frontera de Estados Unidos.

La foto de Cegarra que resalta el World Press Photo muestra a una persona migrante que camina sobre un tren de carga conocido como “La Bestia” en Piedras Negras, México. Este medio de transporte es muy peligroso y a lo largo de los años, cientos de personas han caído a las vías, quedando mutiladas o perdiendo la vida.

La cuarta categoría es Formato Abierto, y premia a la fotógrafa ucraniana Julia Kochetova por “La guerra es personal”, un diario digital que combina fotoperiodismo con estilo documental para mostrar cómo es vivir con la guerra como una realidad cotidiana. Este proyecto combina fotos con poesía, clips de audio y música.

Con información de EFE

La entrada El dolor de las víctimas civiles palestinas, foto del año para el World Press Photo aparece primero en López-Dóriga Digital.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Empoderamiento femenino en restaurantes: SEMUJERES y CANIRAC firman alianza histórica en Quintana Roo»

by AVA
julio 17, 2025
0
«Empoderamiento femenino en restaurantes: SEMUJERES y CANIRAC firman alianza histórica en Quintana Roo»

17 JULIO 2025- CA NCUN, BENITO JUAREZ- Con el firme propósito de erradicar la violencia de género y fortalecer el...

Read more

«Bebés con ADN modificado: esperanza contra las enfermedades mitocondriales»

by AVA
julio 17, 2025
0
«Bebés con ADN modificado: esperanza contra las enfermedades mitocondriales»

17 JULIO 2025-INTERNACIONAL- Ocho bebés con ADN modificado han nacido en Reino Unido sin rastro de enfermedades mitocondriales, gracias a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes