
04 de Septiembre del 2025.- En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias solidarenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Playa del Carmen realizó una importante donación de equipo médico al Hospital General del Bienestar. La entrega, encabezada por el presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio Martínez, incluyó sillas de ruedas, andaderas y muletas. Estos aparatos asistenciales están destinados a brindar mayor independencia y seguridad a los pacientes que los necesiten, facilitando su traslado y proceso de rehabilitación dentro y fuera del hospital. La iniciativa subraya el compromiso de la administración municipal con el bienestar de la comunidad.
Un Esfuerzo Conjunto para el Bienestar Comunitario
La acción fue resultado de una colaboración entre el Gobierno Municipal, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, y el Gobierno del Estado de Quintana Roo. Durante el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General, Asencio Martínez resaltó la agilidad con la que se concretó la gestión, lo que permitió una respuesta rápida a las necesidades de la población. La entrega de estos aparatos de movilidad asistida no solo beneficiará a quienes tienen dificultades para caminar, sino que también aliviará la carga de sus familias, ofreciéndoles mayor tranquilidad. Esta sinergia demuestra la efectividad de la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para atender las demandas más apremiantes de la población.

La directora del Hospital General del Bienestar, Elvia Flores Loera, expresó su profundo agradecimiento a la presidenta municipal y al DIF por la significativa donación. Flores Loera destacó que los equipos serán de gran utilidad para el área de rehabilitación, permitiendo una atención más eficiente y completa para los pacientes. La incorporación de estas sillas de ruedas, andaderas y muletas fortalece la capacidad del hospital para ofrecer un servicio de calidad, mejorando directamente la movilidad de los pacientes y facilitando el trabajo del personal médico en su labor diaria.
La adquisición de estos aparatos asistenciales representa un avance crucial en la atención a la salud de la comunidad de Playa del Carmen. Con ellos, los pacientes podrán llevar a cabo sus terapias y desplazamientos de manera más segura y cómoda. La donación es un reflejo del enfoque humanitario del DIF, que busca cubrir las necesidades básicas de la población, en especial de aquellos en situaciones vulnerables. Al facilitar la rehabilitación y el traslado, estos equipos contribuyen directamente a una recuperación más rápida y a una mejor calidad de vida para los pacientes.
El DIF de Playa del Carmen, a través de acciones como esta, reafirma su rol como pilar fundamental en la red de apoyo social del municipio. La entrega de estos aparatos asistenciales es solo una muestra de su compromiso continuo de trabajar por la salud y el bienestar de las familias solidarenses. Este tipo de iniciativas demuestran que, más allá de la atención médica tradicional, existe una labor constante para proporcionar herramientas y recursos que mejoren el día a día de las personas que enfrentan retos de movilidad.

Este importante gesto solidario ilustra cómo la coordinación entre las instituciones puede generar un impacto positivo y tangible en la vida de los ciudadanos. La entrega de estas herramientas de movilidad no solo se trata de una donación, sino de un acto de empatía y de apoyo que fortalece los lazos comunitarios. El DIF de Playa del Carmen se consolida como una institución clave para el desarrollo social, impulsando acciones que buscan un futuro más inclusivo y accesible para todos los habitantes de la ciudad.
Los aparatos de asistencia como las sillas de ruedas, andaderas y muletas no solo mejoran la movilidad física, sino que también tienen un impacto significativo en la salud mental de los pacientes. Al recuperar parte de su independencia, las personas experimentan una mejora en su autoestima y una reducción de la ansiedad y la depresión asociadas con la pérdida de autonomía. El uso de estos dispositivos les permite participar en actividades sociales, salir de sus hogares y sentirse menos aislados, lo que es vital para una recuperación integral y su bienestar emocional.