CIUDAD DE MÉXICO.— Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el robo de combustibles por tomas clandestinas generó un quebranto oficial de más de 3,300 millones de pesos, aunque esta cifra solo contempla casos con dictámenes formales y carpetas de investigación abiertas, dejando sin contabilizar miles de tomas y su impacto real en el patrimonio mexicano.
De acuerdo con una publicación del portal oilandgasmagazine.com.mx, Hidalgo lideró en número de perforaciones con 26,820 tomas entre 2019 y 2024, pese a que las pérdidas reportadas en varios años fueron nulas o mínimas, lo que refleja un subregistro significativo.
Tragedia por “huachicoleo”
El episodio más trágico de este delito ocurrió en enero de 2019, con la explosión de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, que causó 137 muertes. Este hecho evidenció el peligro inherente al “huachicol” y la falta de control en las regiones más afectadas, como el Valle del Mezquital y el municipio de Cuautepec de Hinojosa.
En comparación con el gobierno anterior, las tomas clandestinas aumentaron un 90% en Hidalgo entre 2018 y 2019.
Baja California, a pesar de tener una baja incidencia de perforaciones, registró las mayores pérdidas económicas oficiales, representando el 40% del total nacional.
La disparidad entre las tomas detectadas y los daños económicos contabilizados plantea dudas sobre la efectividad de los mecanismos de monitoreo y el alcance real del problema.
Estados con cero pérdidas por “huachicoleo”
Estados como Jalisco y Puebla, con miles de perforaciones, reportaron cero pérdidas en varios años. Esto último evidencia inconsistencias en la evaluación de los daños, mientras los grupos delictivos continúan operando en zonas donde las disputas violentas agravan el panorama.
Es triste ver cómo la situación del huachicol sigue afectando a todos. Claro que se necesita una respuesta del gobierno, pero también es importante que se haga algo real y efectivo, no solo promesas. A veces parece que se habla mucho y se actúa poco. La gente solo quiere que las cosas mejoren y que no se vean tan afectadas por estos problemas.
Es preocupante que sigamos enfrentando problemas graves como el huachicol, sobre todo cuando afecta tanto a la economía de la gente y a los propietarios de gasolinerías. A veces parece que las soluciones son muy lentas y eso solo complica más la vida de todos. Es hora de que se tomen acciones más efectivas y rápidas para abordar este problema de raíz.
Es preocupante ver cómo el problema del huachicol sigue afectando a las gasolinerías y, en consecuencia, a todos los que dependemos de los combustibles. A veces parece que las soluciones no llegan a tiempo y nadie se hace realmente cargo de la situación. Es esencial que el gobierno tome acciones más contundentes para frenar esto y así evitar que los precios sigan subiendo sin control.