
La Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos del Congreso de Quintana Roo, que actualmente preside el Diputado Ricardo Velazco, ha avanzado en un proyecto clave que busca mejorar la seguridad en el estado. En su reunión más reciente, los legisladores estudiaron y aprobaron el dictamen de una iniciativa que tiene como objetivo dar autonomía a la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad (UNSCID). Esto significa que la institución encargada de formar a los policías y cuerpos de seguridad tendrá más libertad para tomar sus propias decisiones.
Esta iniciativa, impulsada por el Diputado Rubén Carrillo, busca que la Universidad de Seguridad deje de depender directamente de una autoridad central, lo que le permitirá ser más ágil y efectiva. Al dar autonomía a la universidad, se espera que pueda enfocarse mejor en las necesidades de formación de los cuerpos de seguridad en Quintana Roo. El objetivo principal es construir un estado más seguro con instituciones fuertes y personal altamente preparado.
Más Control para Mejorar la Seguridad Pública
El cambio legal busca reformar la Ley de Seguridad Ciudadana para que la Universidad de Seguridad tenga más control sobre sus recursos y sus planes de estudio. Al dar autonomía, la institución podrá diseñar programas de capacitación más modernos y adaptados a los retos actuales que enfrenta el estado, como la prevención del delito y la respuesta a emergencias.
Esta medida se considera crucial para elevar la calidad de la profesionalización de todos los elementos que cuidan a la ciudadanía, incluyendo policías, bomberos y personal de Protección Civil. Con esta capacidad de tomar decisiones propias, se espera que la Universidad pueda invertir de forma más eficiente en tecnología e infraestructura, beneficiando directamente a los cadetes y al personal activo.
Un Paso Hacia la Especialización de la Seguridad
El proceso de estudio y dictaminación en la Comisión de Seguridad Ciudadana es un paso necesario antes de que la iniciativa pueda ser votada por el Pleno del Congreso. Este análisis asegura que la decisión de dar autonomía a la UNSCID esté bien fundamentada y beneficie realmente a la población. El objetivo es que la Universidad se convierta en un centro de excelencia a nivel nacional.
Al dar autonomía a la Universidad, también se busca que pueda generar convenios y programas de intercambio con otras instituciones de alto nivel. Esto permitirá que el personal de seguridad de Quintana Roo tenga acceso a las mejores prácticas y técnicas a nivel nacional e internacional, lo que se traducirá en una mejor atención y protección para los ciudadanos.











