MÉXICO.- El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó en su lista de los diez más buscados al exlugarteniente de Los Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro“, por quien ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su condena.
El FBI lo acusa de asociación delictiva para traficar metanfetamina, distribuir cocaína, heroína y marihuana en los Estados Unidos, así como portación de armas de fuego.
Según autoridades federales, “El Chapo Isidro” mantiene actualmente una alianza con “El Mayo Flaco” contra los hijos de “El Chapo” Guzmán.
El Chapo Isidro, actualmente mantiene el control de la zona norte de Sinaloa, con diversas rutas para el tráfico de drogas a los Estados Unidos.
¿Quién es el “Chapo Isidro”?
Nacido en junio de 1982, “Chapo Isidro” importa grandes cantidades de cocaína por la vía Colombia-Guatemala-México-Estados Unidos, siendo su principal operador Salome Flores Apodaca, alias “Pelón” o “Fino“, según autoridades federales.
Diversas investigaciones militares indican que comenzó a traficar grandes cantidades de droga desde Guasave, Sinaloa, a partir del año 2000, bajo el liderazgo y cuidado de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos“, líder del Cártel de Juárez y sobrino de Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, quien a su vez fue cofundador del extinto Cártel de Guadalajara.
Es impresionante cómo siempre hay personajes como «El Chapo Isidro» que logran mantenerse en la mira de las autoridades. Por un lado, está bien que hagan esfuerzos por atraparlo y que ofrezcan recompensas, pero también suena un poco a espectáculo. Al final, estos casos suelen dejar en segundo plano el impacto que tienen en las comunidades que sufren por el crimen organizado. Es todo un tema complicado.
Es impresionante cómo personajes como «El Chapo Isidro» siguen siendo noticia. Por un lado, está bien que las autoridades hagan su trabajo y busquen a estos tipos peligrosos, pero a veces siento que todo esto se convierte en un espectáculo. En lugar de enfocarse en soluciones reales para el problema del narcotráfico, parece que solo se están enfocando en hacer más ruido.