10 DE SEPTIEMBRE DEL 2025- INTERNACIONAL. Las fuerzas polacas y de la OTAN derribaron varios drones rusos que violaron el espacio aéreo de Polonia durante un ataque aéreo de Rusia contra Ucrania. La incursión ha sido calificada por las autoridades polacas como una «violación sin precedentes» de su territorio. Como respuesta, Polonia activó el artículo 4 de la OTAN, lo que le permite solicitar una consulta formal con la alianza de seguridad en momentos en que la integridad territorial de un país miembro se ve amenazada. Donald Tusk, el presidente de Polonia, ha advertido que la situación es “significativamente más peligrosa que todas las anteriores” y ha afirmado que la posibilidad de un gran conflicto militar está “más cerca que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”.

¿Accidente o acción deliberada?
La incursión de los drones rusos en territorio polaco ha desatado un debate sobre si fue un accidente o una acción deliberada. Por un lado, Pavel Muravyeika, viceministro de Defensa de Bielorrusia, país aliado de Rusia, afirmó que los drones rusos entraron en el espacio aéreo polaco accidentalmente debido al bloqueo de sus sistemas de navegación. A esta misma versión se sumó el Ministerio de Defensa ruso, que informó que el alcance máximo de sus drones no supera los 700 km, y que estaban dispuestos a consultar sobre el asunto con el Ministerio de Defensa polaco. Sin embargo, otras figuras clave han calificado el incidente de premeditado.
El corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, explica que la pérdida de un solo dron en el espacio aéreo de Polonia ya había ocurrido antes y podía ser considerado un accidente. Sin embargo, la incursión de varios drones rusos parece mucho más deliberada. También señaló que no se trataba de pequeños aparatos, sino de aeronaves mucho más grandes, repletas de potentes explosivos. El primer ministro de República Checa, Petr Fiala, y Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, también se han manifestado públicamente, afirmando que es “difícil de creer” que el ataque fue una coincidencia y que Rusia busca “indagar sistemáticamente hasta dónde puede llegar”.

Mientras tanto, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha afirmado que está «comprometida a defender cada kilómetro del territorio de sus países miembros, incluido nuestro espacio aéreo». Un principio fundamental de la OTAN se basa en su artículo 5, el cual estipula que un ataque contra uno o más de sus miembros será considerado un ataque contra todos, reforzando así el compromiso de defensa colectiva.
La respuesta de occidente no es suficiente
Para Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia de BBC Monitoring, la incursión de los drones rusos en territorio polaco es «otro ejemplo del fracaso de la política de Occidente» frente a la amenaza rusa y su guerra en Ucrania. Shevchenko argumenta que la respuesta de Occidente a los ataques rusos ha sido moderada durante años por miedo a provocar una respuesta aún más violenta por parte de Moscú. Estos temores han impedido que los aliados de Ucrania le proporcionen más y mejores armas. Por su parte, el analista de la BBC afirma que “Moscú no tiene la misma preocupación y no teme escalar la situación”.
La incursión de los drones rusos en Polonia ha desatado una ola de condena por parte de un gran número de países europeos y ha planteado la pregunta clave: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar Rusia? Analistas de la región coinciden en que tanto el ataque contra la sede del gobierno de Ucrania en Kyiv como esta incursión en territorio polaco son una estrategia de Moscú para observar la reacción de la OTAN y Occidente.
