
En la segunda temporada del programa Diálogo Nacional por la Paz, los conductores Leonardo Curzio y José Aguayo recibieron al sacerdote jesuita Jorge Atilano González, para platicar sobre diferentes temas relacionados con las propuestas por la paz en el país.
El sacerdote Atilano González también es Licenciado en Ciencias Sociales, en Ciencias Teológicas y director ejecutivo de Diálogo Nacional por la paz
La charla giró en torno a diferentes temáticas, como los trágicos hechos ocurridos en junio de 2022, cuando dos jesuitas y un civil fueron ejecutados por el crimen organizado, lo que generó las acciones que llevaron al programa Diálogo Nacional por la Paz.
Atilano González narró cómo se vivió esa situación que cimbró la orden jesuita en México y el mundo, pues se preocuparon en extremo por el nivel de violencia, tras el modus operandi del asesinato en el altar de los miembros de su orden, junto a un civil.
Trabajo para la construcción de la paz
A partir de ello decidieron el diálogo entre jesuitas y obispos a fin de buscar una vía religiosa y juntos trabajar por la construcción de la paz, influyendo en la sociedad civil y en diferentes colectivos y sectores de la población e instituciones.
Otro de los puntos centrales fue la observación de que en el sur de la República se puede dialogar más a través de la comunidad, pues tienen menos confianza en las autoridades.
Se diferencia del Norte, donde las instituciones gozan de mayor aceptación, siendo ésta una de las observaciones que se han constatado tras el análisis de las diferentes zonas del país.
Compromiso Nacional por la Paz
Los conductores preguntaron al sacerdote jesuita sobre el tema del 11 de marzo, la firma del Compromiso Nacional por la Paz que se realizó en la primera etapa de los diálogos invitando a los entonces candidatos a la Presidencia a asistir.
Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez respondieron de inmediato, pero Claudia Sheinbaum tardó en sumarse, aunque les confirmó en los últimos momentos, dejándolos a la expectativa.
El día de la firma, la morenista acudió con un documento anexo, donde comentaba que sería de importancia analizarlo, pues había diferencias y coincidencias, pero estaban abiertos al diálogo.
Nueva etapa de los diálogos por la paz
Finalmente, se habló de la nueva etapa en la que entrarán los diálogos por la paz, tras la firma de la presidenta electa, los nueve gobernadores y al menos 199 candidatos a alcaldes.
Aclaró que se acercarán a los electos que no han firmado para que se sumen al compromiso.
Por lo pronto, quedan en espera de la conformación de las secretarías gubernamentales para acercarse.
Por último, invitaron a mantenerse al tanto de la agenda y los diferentes temas relacionados con el movimiento en la página www.dialogonacionalporlapaz.org.mx
Esta nota El asesinato de jesuitas, caso que impulsó el Diálogo Nacional por la Paz apareció primero en Diario de Yucatán.