
En 2015, Jimmy Carter recibió tratamiento por cáncer después de que le extrajeron una pequeña masa del hígado, que posteriormente se diseminó a su cerebro, donde se le diagnosticaron cuatro melanomas malignos.
Tras el tratamiento, los médicos informaron que, en contra de todas las expectativas, el exmandatario estaba libre de cáncer.
Además, el exlíder ha enfrentado diversas caídas que han comprometido su movilidad; por ejemplo, en 2019 se cayó y sufrió una fractura en la pelvis.
Político, premio Nobel, autor, educador religioso…
El mandato de Carter se extendió apenas cuatro años, de 1977 a 1981, principalmente debido a las repercusiones de la crisis de los rehenes estadounidenses de 1979 en Irán.
Después de dejar la Casa Blanca, el político demócrata continuó influyendo en la política nacional desde una perspectiva progresista, a pesar de las críticas constantes de los sectores más conservadores.
A través del Centro Carter, ha promovido desde 1982 mejoras en monitoreo electoral, derechos humanos y salud pública a nivel mundial. En 2002 fue galardonado con el Nobel de la Paz.
El exmandatario también ha escrito más de veinte libros desde su salida de la presidencia y ha enseñado catecismo en su iglesia en Plains, la ciudad de Georgia donde nació.
Su más reciente aparición pública tuvo lugar en noviembre de 2023 durante el funeral de su esposa, la exprimera dama Rosalynn Carter, quien falleció el 19 de ese mes tras recibir cuidados paliativos en su hogar, como actualmente lo hace el expresidente.
Esta nota El expresidente Jimmy Carter, con 100 años, espera poder votar por Kamala Harris apareció primero en Diario de Yucatán.