
La terminal aérea, con más operaciones internacionales que nacionales de cargamentos
La carga transportada mediante el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) bajó 2.6% en un mes, de 39.593,668 a 38.531,586 kilos de junio a julio de 2024, pero subió 11.7 veces en un año, de 20.547,806 a 261.186,446 kilos de los primeros siete meses de 2023 a enero-julio de 2024.
Las cifras se encuentran en los informes de la Aviación de Carga del propio AIFA de 2023 y 2024.
Administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la terminal aérea se inauguró el 21 de marzo de 2022 y durante ese año transportó solo 5,188 kilos de carga, y a 912,415 pasajeros comerciales (876,046 nacionales y 36,369 internacionales) en 8,996 operaciones.
En los primeros siete meses de 2024, la carga que llegó al AIFA, 200.257,368 kilogramos, equivalió a 3.2 veces la que salió de esta terminal, 60.929,078 kilos. O sea, por cada kilo de cargamento que sale llegan 3.2 kilos de productos.
Hace un año, de enero a julio, 3.537,967 kilos de cargamentos salieron del AIFA y llegaron 17.009,839 kilos, que equivalen a 4.8 veces la carga que salió.
Mayo, el mejor mes de 2024 en el AIFA
Por ahora, mayo es el mes de 2024 con mayor volumen de carga en el AIFA y también de carga de salida: con 40.133,834 y 31.076,164 kilos, respectivamente. Los restantes 9.057,670 kilogramos fueron de salida.
A su vez, junio es el mes con más volumen de carga de salida desde el AIFA: 9.359,617 kilos.
En 2023, octubre fue el mes con los mayores volúmenes de carga en el AIFA, tanto de salida (9.552,882 kilos) como de llegada (28.014,732) y el total mensual (37.567,615 kilos).
En otra comparación, febrero es el mes de 2024 con menos carga transportada en el AIFA, 32.860,999 kilos, y en 2023 lo fue enero, cuando el balance mensual fue de cero kilos.
El AIFA lleva cinco meses consecutivos transportando más carga que en el mejor mes de 2023, octubre. O sea, desde marzo pasado, cuando movió 38.209,173 kilos de cargamentos.
En el AIFA hay más transporte mundial de carga
Asimismo, de enero a julio de 2024 en el AIFA se realizaron 7,825 operaciones de carga, que equivalen a 11.9 veces a las 657 efectuadas en el mismo lapso de 2023.
Específicamente, ya se realizaron 7,150 operaciones internacionales de carga y 675 nacionales. En 2022 se hicieron ocho operaciones (tres mundiales y cinco nacionales), mientras en 2023 fueron 5,578 (5,165 y 413, en el mismo orden).
También mayo es el mes más activo de 2024 en el AIFA, con un total de 1,184 operaciones de carga, de las cuales 62 fueron nacionales y 1,122, internacionales.

De dónde llegan o salen los pasajeros que usan el AIFA
En su informe de 2024, el AIFA no precisa los principales destinos de los pasajeros comerciales de enero a julio.
En contraste, precisa que en 2023 Quintana Roo fue el primer destino nacional de salida y llegada de los usuarios del AIFA, con 734,982 pasajeros comerciales, y Yucatán, el sexto, con 734,982 viajeros, mientras que el primer destino extranjero fue República Dominicana, con 57,258 pasajeros comerciales.

Asimismo, en su informe financiero, el AIFA precisa que tuvo activos (circulantes y no circulantes) por un total de 575 millones 773 mil 481 pesos en el año 2022 y de 1,585 millones 753 mil 779 pesos en 2023.
Te puede interesar:
Esta nota El AIFA mueve 11.7 veces más carga en 2024 apareció primero en Diario de Yucatán.