• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

EE.UU. y El Salvador avanzan en un nuevo acuerdo de comercio recíproco

YMMC by YMMC
noviembre 14, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

14 de Noviembre del 2025.- Los gobiernos de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, y de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, han logrado avances significativos para concretar un acuerdo de comercio recíproco. Este nuevo pacto se diseñó para anexarse al ya existente Tratado de Libre Comercio (TLC) entre República Dominicana, Centroamérica y EE.UU., conocido como CAFTA-DR, el cual está vigente para ambas naciones desde el año 2006. El objetivo principal es claro: «abordar» y finalmente eliminar «una amplia gama de barreras no arancelarias» que actualmente afectan los negocios binacionales en diversas «áreas prioritarias».

La Casa Blanca emitió un comunicado explicando que el «marco» para este acuerdo tiene como fin fortalecer y expandir «aún más» la «larga relación económica» que ha existido entre los dos países. La intención de este pacto comercial incluye una serie de facilitaciones para los productos estadounidenses, como «la simplificación de los requisitos regulatorios y las aprobaciones para las exportaciones estadounidenses», poniendo como ejemplos clave los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos, facilitando su ingreso al mercado salvadoreño.

Dentro de los compromisos que El Salvador debe asumir para materializar este acuerdo de comercio, se encuentra «la eliminación de las restricciones a la importación de bienes remanufacturados». Asimismo, el país centroamericano deberá aceptar «las normas estadounidenses para la industria automotriz». El pacto también exige «la simplificación de los requisitos para la obtención de certificados de libre venta» y la validación de certificados electrónicos, además de «la eliminación de los requisitos de apostilla» y una agilización general de los registros de productos para las exportaciones de Estados Unidos.

El sector agrícola estadounidense también recibe una atención especial en este acuerdo. El Salvador se ha comprometido a «abordar y prevenir las barreras a los productos agrícolas estadounidenses en su mercado». Esto incluye un punto crucial: la aceptación de «la supervisión regulatoria de EE.UU. y la aceptación de los certificados actualmente acordados» que sean emitidos por las autoridades norteamericanas. De esta forma, se busca un flujo más directo y sin trabas para los alimentos y productos del campo provenientes de Estados Unidos.

En materia de propiedad intelectual, el país centroamericano también adquirió compromisos importantes. El gobierno de Bukele acordó «avanzar en ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual». Además, deberá «brindar transparencia y equidad en materia de indicaciones geográficas». Este punto busca garantizar que «el acceso al mercado para los exportadores agrícolas estadounidenses» no se vea limitado por el simple uso de ciertos términos comunes relacionados con productos como el queso y la carne, protegiendo así a los productores de EE.UU.

Eliminación de barreras al comercio digital

Otra área clave que El Salvador debe despejar para poder firmar este acuerdo de comercio «en las próximas semanas» es la relacionada «al comercio de servicios y digital». Uno de los compromisos más relevantes en esta área es el de «no imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales», una medida que beneficia directamente a las grandes tecnológicas estadounidenses. De igual forma, el gobierno salvadoreño abordará «las posibles prácticas distorsionadoras de las empresas estatales» y los subsidios industriales que puedan afectar la relación comercial bilateral.

¿Qué hará EE.UU. por El Salvador?

Como contraparte, el texto de la Casa Blanca señala que ambas naciones fortalecerán «la cooperación en materia de seguridad económica y nacional». El objetivo es mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y fomentar la innovación. Este acuerdo también incluye acciones complementarias para «abordar las políticas no mercantiles de otros países», así como la evasión de aranceles y una mayor cooperación en compras gubernamentales, seguridad de las inversiones y controles de exportación, mostrando un alineamiento estratégico que va más allá de lo puramente comercial.

Dado el compromiso de El Salvador, Washington indicó que EE.UU. «eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones salvadoreñas». Esta eliminación aplicará a «ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en EE.UU. en cantidades suficientes». Además, este beneficio clave también se extenderá a «ciertos productos, como textiles y prendas de vestir, originarios del CAFTA-DR», lo cual es un impulso vital para la industria de maquila salvadoreña, que es un pilar de su economía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

La Diversificación es Clave para el Retiro: Afore Azteca Refleja Confianza en México

by Carlos Medina Cortez
noviembre 16, 2025
0
La Diversificación es Clave para el Retiro: Afore Azteca Refleja Confianza en México

16 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - NACIONAL. Eduardo Parra Ruiz, director general de Afore Azteca, ha dejado claro que la...

Read moreDetails

¡Emoción en Redes! Primer Vistazo a Tom Holland en la Supuesta Nueva Película de Christopher Nolan: ‘The Odyssey’

by PMCC
noviembre 16, 2025
0
Emoción en Redes Primer Vistazo a Tom Holland en la Supuesta Nueva Película de Christopher Nolan The Odyssey

Hollywood, 14 de noviembre de 2025. El mundo del cine ha entrado en ebullición esta mañana tras la supuesta filtración...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes