
30 de Octubre del 2025.- El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, ha impuesto fuertes sanciones contra la red Bhardwaj, un grupo criminal que operaba principalmente desde Cancún, en Quintana Roo. Esta acción se tomó debido a la presunta participación de la organización en una compleja trama internacional. Las acusaciones incluyen el tráfico de personas, el movimiento de drogas, sobornos a funcionarios y el lavado de grandes cantidades de dinero.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU. identificó a la organización Bhardwaj como responsable de introducir ilegalmente a miles de personas a territorio estadounidense. Estos migrantes provenían de lugares tan lejanos como Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia. El líder de esta red criminal, Vikrant Bhardwaj, es señalado como la cabeza de toda la operación ilícita.
Según la investigación, Vikrant Bhardwaj es el fundador y cerebro detrás del grupo. Se le acusa de lavar el dinero sucio obtenido de estas actividades ilegales. Para blanquear los fondos, utilizaba sus negocios aparentemente legales en sectores como bienes raíces, turismo y energía. Estos negocios no solo estaban en México, sino que se extendían hasta la India y los Emiratos Árabes Unidos.

El Sofisticado Método de Operación de la Red
El comunicado del Tesoro describe que la red Bhardwaj utilizaba una estructura muy «sofisticada» para mover a los migrantes. Combinaban diferentes métodos de transporte, tanto por aire como por mar, para traer personas desde países que EE.UU. considera de riesgo. El grupo usaba sus propios yates, puertos deportivos e incluso hoteles en Cancún para recibir a los migrantes.
Una vez en Cancún, las personas eran alojadas temporalmente en hostales y hoteles del Caribe mexicano. Posteriormente, la organización Bhardwaj los trasladaba hacia la frontera norte de México para cruzarlos a Estados Unidos. La ruta principal que utilizaban era el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali. En este trayecto, contaban con la ayuda de otra red criminal conocida como Hernández Salas.

Vínculos con el Cártel de Sinaloa
El Departamento del Tesoro también reveló algo muy grave: la red Bhardwaj recibía apoyo operativo de miembros del Cártel de Sinaloa. Esta alianza permitía al grupo de Bhardwaj tener mayor capacidad de transporte y, sobre todo, protección mientras se movían por territorio mexicano. El informe señala que la red mezclaba el tráfico de migrantes con el narcotráfico, cobrando miles de dólares por persona.
Además de Vikrant Bhardwaj, quien tiene doble nacionalidad (india y mexicana), las sanciones alcanzan a otras tres personas clave. Entre ellos está José Germán Valadez Flores, un empresario acusado de sobornar a funcionarios mexicanos para facilitar el paso de los migrantes. También fue sancionado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, un ex policía de Quintana Roo que usaba su acceso al Aeropuerto de Cancún para coordinar la llegada de personas.
La esposa de Bhardwaj, Indu Rani, también fue sancionada por participar en las operaciones financieras y ser dueña de varias empresas. En total, 16 compañías fueron bloqueadas, incluyendo Operadora Turística Principessa, Gerlife, Cargas y Regulaciones Eléctricas, V AND V Astillero y Black Gold Plus Energies Trading en Dubái.





<




