
#INTERNACIONAL Buscan reforzar presencia militar en el Pacífico ante China
Estados Unidos inició la restauración del aeródromo de North Field, en la isla de Tinian, desde donde partieron los bombarderos B-29 que lanzaron las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. El proyecto, que comenzó en 2024, contempla una inversión de 500 millones de dólares y forma parte de la estrategia para fortalecer su presencia en el Pacífico frente al crecimiento militar de China.
Ubicada en las Islas Marianas del Norte, a unos 2,400 kilómetros de Japón, Tinian fue clave en el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, el Ejército estadounidense arrienda dos tercios del territorio de esta isla de apenas 101 kilómetros cuadrados, que volverá a tener un rol estratégico en la región.
Base clave, pero no permanente
Según Gregory Huffman, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta en Micronesia, la restauración “mejora la preparación, la eficiencia operativa y la letalidad” de las fuerzas en caso de futuros conflictos. Aunque la base no será permanente, sí funcionará como punto de entrenamiento y como alternativa en caso de que otras instalaciones, como la base aérea de Guam, queden comprometidas.


Otro aeródromo en camino
Además de North Field, Estados Unidos avanza en la construcción de otro aeródromo en el norte de Tinian, conocido como Divert, con una inversión cercana a los 300 millones de dólares. Este nuevo proyecto tendrá una pista de uso mixto, tanto militar como comercial, fortaleciendo así la logística estadounidense en el Indo-Pacífico.