![laboratorio investigación científica](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/02/laboratorio-investigacion-cientifica.jpg?fit=800%2C534&ssl=1)
La agencia estadounidense Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) anunció que recortó miles de millones de dólares en financiación para investigación biomédica, con efecto inmediato.
Last year, $9B of the $35B that the National Institutes of Health (NIH) granted for research was used for administrative overhead, what is known as “indirect costs.” Today, NIH lowered the maximum indirect cost rate research institutions can charge the government to 15%, above… pic.twitter.com/FSUYpEGKsr
— NIH (@NIH) February 7, 2025
“El año pasado, nueve mil millones de los 35 mil millones que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) otorgaron para investigación se utilizaron para gastos administrativos generales, lo que se conoce como ‘costos indirectos’. Hoy, los NIH redujeron la tasa máxima de costos indirectos que las instituciones de investigación pueden cobrar al Gobierno al 15 por ciento, por encima de lo que permiten muchas fundaciones importantes y mucho más bajo que el 60 % o más que algunas instituciones cobran al Gobierno en la actualidad”, anotó NIH el viernes en una publicación de X.
En ese sentido, el NIH dijo que “este cambio ahorrará más de cuatro mil millones de dólares al año con vigencia inmediata”.
La medida reduce drásticamente la financiación para los costos “indirectos” relacionados con la investigación.
“Estados Unidos debería tener la mejor investigación médica del mundo. Por lo tanto, es vital garantizar que la mayor cantidad posible de fondos se destine a los costos directos de la investigación científica en lugar de a los gastos generales administrativos”, explicó esta semana el NIH en un comuncado.
Por su parte, los investigadores dicen que perjudicaría a las instalaciones que trabajan en temas médicos como la investigación del cáncer y las enfermedades cardíacas, según anota The Washington Post este sábado.
“Esta es una forma de paralizar la investigación y la innovación que salvan vidas”, dijo Matt Owens, presidente de COGR (el Consejo de Relaciones Gubernamentales, una asociación de centros médicos académicos e institutos de investigación) al rotativo.
Con información de EFE