
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de que fuentes revelaron a The Wall Street Journal que el presidente Donald Trump está presionando al gobierno de México para que permita la participación del Ejército de Estados Unidos en el combate contra los cárteles, Presidencia confirmó el hecho.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que durante una de las llamadas que ha tenido con su homólogo estadounidense le presentaron propuestas para que las fuerzas militares de Estados Unidos intervinieran en territorio mexicano.
Esto con el objetivo de combatir al narcotráfico.
Claudia Sheinbaum rechazó intervención de EE.UU. en México
Al respecto, la mandataria aseguró que mantuvo una postura firme y rechazó las propuestas bajo el argumento de que la soberanía mexicana “no se vende”.
“El territorio mexicano es inviolable, la soberanía es inviolable, no se vende. La soberanía se ama y se defiende”.
Durante un evento en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en Estado de México, la presidenta aseguró que rechazó las propuestas de Trump sobre permitir la entrada de tropas estadounidenses en territorio mexicano.
El presidente de Estados Unidos aseguró en una de sus conversaciones telefonicas que las tropas de su país se unirían a la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos.
“No hace hace falta (el ingreso de las tropas estadounidenses), se puede colaborar podemos trabajar juntos pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”, fue la respuesta de la mandataria, según aseguró ella misma.
“Se puede colaborar podemos trabajar juntos pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.
Como en otras ocasiones, sostuvo que su gobierno jamás aceptará la presencia de tropas extranjeras dentro del territorio nacional y como la relación con EE.UU. debe ser con el intercambio de información y la acción coordinada, pero “sin subordinación”.
Claudia Sheinbaum insistió que la dignidad y la soberanía de México son principios innegociables en la relación bilateral con Estados Unidos.
“En la llamada le dije (a Trump) que México es grandioso y su pueblo es muy valiente. Y le dije una cosa más: ‘si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren más armas de Estados Unidos a México’”, señaló.
“Y fíjense lo que son las cosas, el día de ayer el presidente Trump dio una orden para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país. Es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, sí, pero la subordinación, no”, aseguró.
Es preocupante que se esté considerando la intervención del ejército de otro país en nuestros asuntos. Aunque la lucha contra los cárteles es urgente, dejar que tropas extranjeras operen aquí podría llevar a más problemas y menos control sobre nuestra propia seguridad. Es mejor buscar soluciones desde dentro, con estrategias que realmente funcionen y respeten nuestra soberanía.
Es preocupante que se esté considerando la intervención del ejército de otro país en asuntos internos. La seguridad es un tema serio, y permitir que tropas extranjeras operen en México podría traer más problemas que soluciones. Hay que buscar alternativas que no impliquen perder soberanía.