
#ESTADOSUNIDOS Una medida que marcó generaciones de viajeros. La Administración de Seguridad del Transporte (#TSA) anunció que ya no será obligatorio quitarse los zapatos al pasar por los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos. La medida tiene efecto inmediato y fue presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, #Kristi Noem, como parte de una serie de actualizaciones que buscan mantener los estándares de seguridad, pero con una experiencia de viaje más cómoda para millones de pasajeros.
El origen de una regla incómoda y simbólica. Esta norma se implementó en 2006, como reacción directa al intento de atentado del llamado «terrorista del zapato», Richard Reid, quien en 2001 trató de detonar explosivos escondidos en sus zapatos durante un vuelo. Aunque el ataque fue frustrado por los pasajeros, el evento marcó un antes y un después en los controles de seguridad aérea. Quitar los zapatos se convirtió en símbolo del “nuevo orden” posterior al 11-S, a pesar de las molestias que causaba.

Ahora, dos décadas más tarde, la TSA considera que la tecnología ha evolucionado lo suficiente como para permitir métodos de revisión más eficaces sin tener que recurrir a ese protocolo. Con nuevos escáneres, más agentes capacitados, y el programa REAL ID, la agencia confía en que la “seguridad por niveles” es suficiente para detectar cualquier amenaza sin que los pasajeros tengan que caminar descalzos por los filtros.
Aunque la regla general ya no obliga a quitarse los zapatos, algunos pasajeros aún podrían ser seleccionados aleatoriamente para hacerlo, dependiendo de la evaluación de riesgo que se realice en el momento. Además, seguirán vigentes otras medidas como quitarse cinturones, abrigos, mostrar laptops y sacar líquidos de los bolsos, aunque Noem adelantó que también están siendo revisadas dentro de programas piloto.
Muchos viajeros lo consideran un cambio raro, casi nostálgico, porque quitarse los zapatos en el aeropuerto se volvió parte del ritual de volar en Estados Unidos. Sin embargo, asociaciones como Airlines for America han celebrado la medida, calificándola como un uso inteligente de la tecnología y una mejora en la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.