
La visa es un documento indispensable para los turistas extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos y aunque conseguirla no garantiza el acceso al país, significa que un oficial consular aprobó la visita bajo medidas y términos específicos.
Por eso llama la atención el reciente anunció de EE.UU. sobre la cancelación de la visa a mexicanos y extranjeros, que visiten el país por un motivo específico, a través de la cuenta oficial en X del Departamento de Asuntos Consulares de Estado, que detallamos más adelante.
Lo cierto es que existen diferentes tipos de visa, y su expedición y requisitos dependerá del tipo de visita que los solicitantes deseen realizar.
Uno de ellos es la no migrante para hacer turismo (B-2), que permite la estancia durante un tiempo determinado.
Para conseguir la visa de turista, las personas interesadas, salvo algunas excepciones, deberán programar una cita para que un funcionario consular realice una entrevista, ya sea en la Embajada o Consulado de EEUU en su país de residencia, de acuerdo con información de la Oficina de Asuntos Consulares.
¿Por qué podrían negarte la visa estadounidense?
Pagar y asistir a la entrevista no significa que su solicitud de visa vaya a ser aceptada. Esta puede ser rechazada por diferentes motivos, incluido:
- El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
- La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
- Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
- Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
- No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
- Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
¿Qué visas cancelará EE.UU., a quiénes y por qué?
Además de los puntos mencionados, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México recientemente informaron en una publicación en redes sociales que los oficiales consulares están deteniendo a los visitantes extranjeros que “abusan” del sistema de migración estadounidense mediante el “turismo de parto”.
“It is unacceptable for foreign parents to use a U.S. tourist visa for the primary purpose of giving birth in the United States to obtain citizenship for the child, which also could result in American taxpayers paying the medical care costs. This is known as birth tourism and U.S. consular officers deny all such visa applications under U.S. immigration law. Those who abuse our immigration system through birth tourism may be ineligible for future visas or travel to the United States. This is one more way the U.S. Department of State is serving and protecting American taxpayers and communities”, se lee el texto original en inglés.
“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en Estados Unidos para obtener la ciudadanía del niño, lo que además podría resultar en que los contribuyentes estadounidenses paguen los costos de la atención médica. Esto se conoce como turismo de parto y los funcionarios consulares estadounidenses deniegan todas las solicitudes de visa de este tipo según la ley de inmigración estadounidense. Quienes abusan de nuestro sistema de inmigración mediante el turismo de parto podrían no ser elegibles para futuras visas o viajes a Estados Unidos. Esta es una forma más en que el Departamento de Estado de EE. UU. sirve y protege a los contribuyentes y las comunidades estadounidenses”, apunta la publicación.
It is unacceptable for foreign parents to use a U.S. tourist visa for the primary purpose of giving birth in the United States to obtain citizenship for the child, which also could result in American taxpayers paying the medical care costs. This is known as birth tourism and U.S.… pic.twitter.com/4f2Zfetp3V
— Travel – State Dept (@TravelGov) April 24, 2025
Turismo de parto
Lo cierto es que el turismo de parto incentiva cada año a muchas personas a entrar al vecino país; se trata de familias con mayores posibilidades económicas, ya que cuando un bebé nace allá puede tener la doble nacionalidad, y eso abre a los niños y futuros jóvenes la posibilidad de estudiar o trabajar con mauyor facilidad de movilidad.
Incluso se ha señalado que existen empresas en México que se dedican facilitar los trámites a las familias que se decantan por esa opción.
¿Está regulada la entrada de embarazadas a EE.UU.?
Un artículo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) menciona que no existen regulaciones específicas que prohíban la entrada al país a mujeres extranjeras embarazadas.
Sin embargo, puede que el oficial aduanero le niegue la entrada si determina que es probable que el solicitante quede “bajo la tutela del gobierno”.
Uno de los puntos a considerar por los oficiales de la CBP será la fecha probable del parto y el tiempo que planea permanecer en el país.
Es preocupante que se estén cancelando visas a mexicanos y extranjeros. Esto puede afectar a muchas personas que solo quieren visitar el país por turismo o trabajo. La burocracia ya es complicada, y esto solo añade más obstáculos. Es importante que se busquen soluciones que no perjudiquen a quienes solo buscan disfrutar de una nueva experiencia.
Es bastante preocupante que se esté hablando de cancelar visas, especialmente para quienes solo quieren visitar y conocer un nuevo lugar. Esto puede afectar a muchas personas que tienen planes de viajar y disfrutar de una experiencia cultural. Al final, esto puede crear más barreras y tensiones entre países, en lugar de fomentar el entendimiento y el intercambio.
Es preocupante que se cancelen visas de manera tan abrupta. Esto puede afectar a muchas personas que solo quieren visitar y disfrutar del país. Al final, son decisiones que pueden crear más problemas que soluciones, y no parece justo que quienes buscan conocer y compartir experiencias se vean afectados por políticas tan drásticas.