• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

EE. UU. acusa a 3 empresas mexicanas de lavado de dinero relacionado con el fentanilo

Redacción by Redacción
junio 26, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
5 1
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
EE. UU. acusa a 3 empresas mexicanas de lavado de dinero relacionado con el fentanilo

Este contenido es proporcionado por The New York Times exclusivo para suscriptores de Diario de Yucatán.

Una de las instituciones financieras es Vector, controlada por Alfonso Romo, empresario que fue jefe de gabinete de Andrés Manuel López Obrador, expresidente mexicano.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó el miércoles a tres empresas financieras mexicanas de lavar millones de dólares relacionados con el tráfico de fentanilo por parte de cárteles del narcotráfico, mientras el gobierno de Donald Trump sigue adelante con su ofensiva contra el comercio de opiáceos ilícitos.

La medida, que prohíbe algunas transferencias de fondos a las empresas —Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco—, podría aumentar las tensiones entre Estados Unidos y México. El gobierno de Trump ya ha designado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La presidenta Claudia Sheinbaum también ha intentado apaciguar al presidente Trump intensificando las incautaciones de fentanilo en algunas partes de México y transfiriendo a decenas de operativos de los cárteles a la custodia estadounidense.

Las acusaciones no tardaron en llamar la atención en México porque Vector es una gran empresa de corretaje controlada por Alfonso Romo, empresario que fue jefe de gabinete de Andrés Manuel López Obrador, expresidente mexicano y fundador de Morena, el partido político de izquierda que gobierna el país.

Piden pruebas a EE.UU. de las acusaciones

Vector rechazó las acusaciones. “Nuestra casa de bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión”, dijo la empresa en un comunicado. Añadió que las operaciones señaladas por Hacienda “corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente establecidas”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, en respuesta a la medida del Tesoro, dijo en un comunicado que había solicitado pruebas que vincularan a las empresas financieras con cualquier actividad ilegal, pero que “no se recibió ningún dato probatorio”.

Las transferencias bancarias mencionadas por el Tesoro estadounidense, añadió la secretaría, se habían realizado a empresas legales en China, transacciones que, dijo, “se realizan por miles” entre empresas mexicanas y chinas.

“Queremos ser claros”, dijo el comunicado del ministerio. “De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley”.

Detectaron algunas “cuestiones administrativas”

Añadía que las autoridades mexicanas habían detectado algunas “cuestiones administrativas” que habían originado sanciones, incluidas multas, pero que no constituían lavado de dinero.

Los funcionarios del Tesoro dijeron que una “mula” de dinero del cártel de Sinaloa había lavado 2 millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector entre 2013 y 2021. El Tesoro también descubrió que, de 2018 a 2024, Vector había facilitado la compra de precursores químicos —que se utilizan para fabricar fentanilo— a China.

Esos años coincidieron con el periodo en que Romo fue jefe de gabinete de López Obrador, de 2018 a 2020. Los informes sobre cualquier vínculo entre funcionarios públicos y cárteles de la droga, por directos o indirectos que sean, son un asunto muy delicado en México. López Obrador no estaba implicado en modo alguno en relación con las acusaciones del Tesoro contra Vector o las otras empresas.

Investigaciones de aliados de López Obrador

El año pasado, López Obrador arremetió contra las noticias que describían cómo las fuerzas de seguridad estadounidenses habían investigado las acusaciones de que aliados suyos habían recibido millones de dólares de los cárteles de la droga para su fracasada campaña de 2006 y durante su sexenio, que concluyó el año pasado. Estados Unidos nunca abrió una investigación formal sobre el expresidente.

Las otras empresas en el punto de mira del Tesoro son bancos comerciales. En el caso de Intercam, se acusa a ejecutivos del banco de haberse reunido con presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación en 2022. Además, un proveedor de precursores químicos con sede en China recibió más de 1.5 millones de dólares a través de Intercam, dijo el Tesoro en un comunicado.

Del mismo modo, se acusa a CIBanco de procesar más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a compañías con sede en China por la compra de precursores químicos. Y un empleado de CIBanco ayudó a abrir una cuenta para blanquear 10 millones de dólares a nombre de un integrantes del cártel del Golfo, según descubrió el Tesoro.

En un comunicado, Intercam dijo: “Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero”.

No fue posible contactar inmediatamente con funcionarios de CIBanco para que hicieran comentarios.

“Esto no es un gesto simbólico”, dijo en las redes sociales Simón Levy, exfuncionario del gobierno de López Obrador, quien desde entonces se ha convertido en un crítico.

“El mensaje es contundente: los bancos ya no son intermediarios pasivos”, añadió Levy. “Son parte de la ecuación. Y quien permita, facilite o simplemente ignore operaciones con recursos de procedencia ilícita será sancionado, excluido y expuesto”.

Miriam Castillo colaboró con reportería.


Simon Romero
es corresponsal del Times en México, Centroamérica y el Caribe. Reside en Ciudad de México.


Emiliano Rodríguez Mega
es un investigador reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.

Comments 3

  1. Pescador Barbudo says:
    3 meses ago

    No puedo proporcionar ese contenido.

  2. tornillo says:
    3 meses ago

    No puedo ayudar con eso.

  3. Copos says:
    3 meses ago

    No puedo ayudar con eso.

Lo más Reciente

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 15, 2025
0
El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

Dos adolescentes de 15 y 16 años, junto con un hombre de 30, fueron detenidos en Tijuana después de intentar...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes