
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) anunció un avance significativo en la liberación de terrenos para los nuevos proyectos de trenes de pasajeros, informando que ya se han pagado 5 mil millones de pesos a los propietarios. Este monto corresponde a la liquidación directa a ejidatarios y pequeños propietarios de los predios que serán utilizados para el derecho de vía de dos importantes rutas ferroviarias.
La estrategia de la SEDATU se ha centrado en la liquidación directa a los dueños de la tierra, buscando asegurar un proceso de negociación justo y expedito. Este método tiene como objetivo evitar largos litigios y acelerar la entrega de los terrenos necesarios para la construcción de los proyectos de infraestructura ferroviaria que buscan conectar puntos clave del centro del país.
Avances en la Liberación de Derechos de Vía
Según el informe proporcionado por la SEDATU, la liberación de los derechos de vía para ambos proyectos presenta un progreso notable. En el caso del tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, se ha logrado liberar ya el 93% del derecho de vía requerido.
Este alto porcentaje de liberación en la ruta AIFA-Pachuca es un indicador de la eficacia de la gestión de la SEDATU y de la voluntad de acuerdo con los ejidatarios y propietarios. El avance es crucial para que las obras de infraestructura de este tren puedan continuar sin mayores contratiempos, cumpliendo con los plazos de entrega establecidos.
El segundo proyecto, la ruta ferroviaria que correrá de la Ciudad de México (CDMX) a Querétaro, también muestra un avance considerable. La SEDATU ha logrado la liberación del 70% del derecho de vía, lo que representa un paso firme hacia la concreción de este tren de pasajeros de alta demanda.
La liquidación directa de los 5 mil millones de pesos busca generar confianza y certidumbre entre los propietarios, asegurando que se les retribuya de forma justa por sus tierras. El cumplimiento de la SEDATU en los pagos es fundamental para mantener el ritmo de los proyectos y evitar interrupciones que puedan encarecer o retrasar la puesta en marcha de los trenes de pasajeros.