
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó una advertencia contundente al gobierno de Estados Unidos, asegurando que está dispuesto a “infligir el mayor dolor posible” como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Ford expresó su frustración ante las medidas comerciales que afectan negativamente a la economía canadiense, particularmente en el sector del acero y el aluminio.
Ford responde con dureza a las políticas de Trump
Durante una conferencia de prensa, Doug Ford aseguró que su gobierno tomará acciones drásticas si Trump continúa implementando políticas que dañen a Ontario y al resto de Canadá. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras destruyen nuestros empleos y nuestras industrias”, señaló Ford, quien dejó claro que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales si es necesario.
Aranceles afectan la economía canadiense
Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Trump han generado preocupación en la industria canadiense, especialmente en el sector manufacturero y automotriz. Doug Ford enfatizó que estas medidas perjudican tanto a trabajadores canadienses como a empresas que dependen del comercio con Estados Unidos, advirtiendo que si no hay cambios, Ontario aplicará contramedidas severas para proteger su economía.
Canadá evalúa medidas de represalia
El gobierno de Ontario está evaluando implementar tarifas equivalentes y restricciones comerciales que podrían afectar gravemente a los intereses económicos de Estados Unidos. Ford afirmó que está dispuesto a “destruir absolutamente” cualquier intento de la administración Trump por debilitar el mercado canadiense y advirtió que Canadá “no se dejará intimidar” por estas políticas proteccionistas.
La tensión entre Estados Unidos y Canadá ha ido en aumento desde que Donald Trump decidió imponer aranceles que afectan productos clave para la economía canadiense. Ford advirtió que una guerra comercial podría desestabilizar una relación que ha sido históricamente beneficiosa para ambas naciones, afectando miles de empleos y el intercambio económico bilateral.
Es genial ver que se están tomando medidas para ayudar a la comunidad, pero a veces me pregunto si realmente se están escuchando las necesidades de la gente. No basta con hacer promesas, hay que asegurarse de que las cosas se hagan bien y que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.