
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha logrado una significativa doble vinculación a proceso contra tres personas en Playa del Carmen, un resultado que marca un golpe contundente a la delincuencia organizada. Francisco Ángel “N”, Joaquín “N” y Brillante “N” enfrentarán cargos por su presunta relación en delitos de trata de personas en la modalidad de prostitución ajena, en agravio de ocho víctimas colombianas. Adicionalmente, se les vinculó a proceso por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, determinó que los tres imputados están directamente relacionados con el caso de las 14 mujeres de nacionalidad colombiana que fueron traídas a Quintana Roo bajo engaños. Una vez que las víctimas llegaron al destino turístico, fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a ejercer la prostitución para saldar una deuda inventada por los traficantes.
Engaño y Deuda para la Explotación de Mujeres Colombianas
Las indagatorias de la Policía de Investigación revelaron el modus operandi de los traficantes. Las mujeres fueron contactadas en Colombia con la falsa promesa de obtener empleos bien remunerados en Cancún y Playa del Carmen. Dada su situación de vulnerabilidad, aceptaron la oferta y se trasladaron a Quintana Roo. Sin embargo, al llegar, la realidad fue devastadora: de inmediato se les retiraron sus documentos de viaje y se les informó que habían adquirido una deuda de 120 mil pesos, la cual debían pagar con servicios sexuales.
El esquema de explotación económica era riguroso y abusivo. Por cada servicio sexual ofrecido, se cobraban 2 mil 200 pesos, una cantidad que las víctimas no podían retener en su totalidad. De ese monto, mil pesos se destinaban al abono de la supuesta deuda, 700 pesos más quedaban como «comisión» y 400 pesos eran cobrados por concepto de transporte, dejando a las mujeres con una mínima o nula ganancia real y perpetuando su estado de endeudamiento y explotación.

Rescate y Evidencia Clave en la Detención
El esfuerzo de las autoridades permitió localizar a las 14 mujeres enganchadas, con seis de ellas ubicadas en un departamento del municipio de Benito Juárez (Cancún) y las ocho restantes en Playa del Carmen. La ubicación y el aseguramiento de las víctimas fueron cruciales para construir el caso penal en contra de los imputados. Las víctimas, cuya identidad se mantiene reservada, son el centro de este proceso de justicia.
Un elemento de prueba fundamental fue encontrado durante la detención de los implicados: entre sus pertenencias se localizaron pasaportes de ciudadanas colombianas. Este hallazgo reforzó la hipótesis de la FGE sobre la privación de documentos y el control ejercido sobre las víctimas, un patrón clásico en los delitos de trata de personas para limitar la libertad de movimiento y evitar que las mujeres buscaran ayuda.
Cabe destacar que, en una acción judicial separada pero simultánea, el Juez de Control también vinculó a proceso a Francisco Ángel “N”, Joaquín “N” y Brillante “N” por delitos contra la salud. Específicamente, se les imputó el narcomenudeo en su variante de posesión con fines de suministro de marihuana, lo que demuestra la actividad criminal dual de la red. Por ambos delitos graves, los tres imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso penal.









