
Chetumal, Quintana Roo, 20 de agosto de 2024 – En la decimoquinta sesión de la Comisión Permanente de la XVII Legislatura de Quintana Roo, se presentaron y turnaron a diversas comisiones varias iniciativas impulsadas por diputados, abarcando temas de gran relevancia como la propiedad en condominio, el servicio de agua potable, la diversidad sexual, la paternidad responsable y el bienestar animal.
Entre las propuestas destacadas, se incluye una iniciativa de Ley de Paternidad Responsable del Estado, presentada por legisladores del Partido Verde. Esta ley busca garantizar el derecho de todos los niños y niñas a conocer y ser cuidados por sus progenitores, estableciendo un marco jurídico efectivo para el reconocimiento de la paternidad de manera administrativa. La ley permitirá que las madres inicien el proceso de reconocimiento de paternidad sin necesidad de acudir inmediatamente a la vía judicial, simplificando el acceso a este derecho fundamental. Sin embargo, para los casos donde no sea posible el reconocimiento administrativo, la ley contempla mecanismos que acompañen a las madres en el proceso judicial, asegurando así los derechos de los menores, incluidos los alimentos.
En el ámbito de la propiedad en condominio, se presentó una propuesta para reformar la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles del Estado, dirigida a resolver las problemáticas enfrentadas por administradores, consejeros y condóminos. La iniciativa propone establecer normas claras para la transición de la administración entre administradores, regular las convocatorias a asambleas y definir con precisión las obligaciones de los desarrolladores en la entrega de los condominios.

Asimismo, se propuso la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Diversidad Sexual dentro de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de combatir delitos de discriminación y odio relacionados con la orientación o preferencia sexual, tales como la homofobia, bifobia y transfobia.
Por otro lado, se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, así como el Código Fiscal del Estado. La propuesta busca implementar un nuevo enfoque para abordar la mora en el pago del servicio de agua potable, estableciendo que los usuarios en mora deberán cubrir las actualizaciones correspondientes a los primeros tres meses de atraso, y pasado ese periodo, únicamente se les podrá requerir el pago del servicio no pagado. Además, se contempla que CAPA verifique si los predios en mora están habitados, procediendo a suspender el servicio en caso de no estarlo.
Finalmente, en materia de bienestar animal, se presentó una propuesta de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal, que incluiría como maltrato el hecho de llevar animales atados a vehículos de motor o en vehículos de micromovilidad. Además, se propone que, en casos de reincidencia, el animal sea asegurado permanentemente en un Centro de Control Animal hasta que se le encuentre un hogar adoptivo responsable.