
Cancún, Q. Roo, 02 de septiembre de 2025. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios de Salud y la Coordinación de Salud Mental, anunció que el próximo 12 de septiembre llevará a cabo la “Jornada para la Prevención del Suicidio” en el teatro 8 de Octubre, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y brindar atención oportuna a la poblacióLa iniciativa responde a la instrucción de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, de fortalecer el bienestar emocional de las y los benitojuarenses, mediante espacios de prevención, atención y orientación psicológica.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que la institución ofrece de manera permanente servicios como orientación psicológica, psiquiatría, terapia individual y terapia grupal, con el fin de procurar el bienestar emocional de la población.“Comprometidos con el cuidado de la salud mental, organizamos jornadas de prevención y congresos que buscan visibilizar la importancia de este tema y reducir problemáticas como la depresión y la ansiedad”, subrayó.
Durante la Jornada para la Prevención del Suicidio, se realizará la ponencia magistral “Riesgos Suicidas” y una charla conversatoria con especialistas en atención psicológica y psiquiátrica, dirigida tanto a jóvenes como a adultos.El coordinador de Salud Mental, Erick Daniel Mayo Contla, explicó que el objetivo es concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de riesgos suicidas y motivar a quienes lo necesiten a buscar ayuda temprana y profesional.
El funcionario recordó que la Coordinación de Salud Mental también implementa pláticas en escuelas de nivel básico y preparatorias, además de talleres en empresas para trabajadores. Asimismo, se realizan brigadas de orientación psicológica y se ofrecen asesorías psicológicas y psiquiátricas en las instalaciones del DIF municipal.Mayo Contla recalcó que aún existe un estigma al acudir a terapia, pero aclaró que el primer contacto con un psicólogo debe darse desde que una persona se siente abrumada, con ansiedad, conflictos de pareja o pensamientos suicidas. “No es necesario estar loco para pedir ayuda, es un acto de autocuidado”, puntualizó.