
27 DE MAYO 2025- Un nuevo caso de #fraude de #viviendasdelbienestar fue descubierto en #Cancún, donde cinco personas —cuatro mujeres y un hombre— fueron detenidas por hacerse pasar por gestores del gobierno, utilizando incluso chalecos con logotipos de Morena. La detención se realizó en la supermanzana 227, tras varias denuncias ciudadanas por cobros indebidos a cambio de supuestos beneficios gubernamentales.
Los detenidos pedían hasta cinco mil pesos a cambio de incluir a las víctimas en supuestas listas para recibir viviendas del bienestar, además de becas y otros apoyos sociales. También solicitaban copias de identificaciones oficiales y comprobantes de domicilio, lo que generó sospechas y llevó a los afectados a denunciar ante las autoridades. El operativo fue realizado por agentes ministeriales y la Guardia Nacional.
Usaban engaños para lucrar con la necesidad de las personas
De acuerdo con las investigaciones, los estafadores ofrecían los beneficios como si fueran representantes oficiales, cuando en realidad no tenían ninguna relación con los programas gubernamentales. El fraude se expandía principalmente por recomendaciones de boca en boca y publicaciones en redes sociales, donde prometían acceso preferente a las viviendas que el gobierno aún está construyendo.
En el momento del cateo, las autoridades encontraron listas con nombres, documentos de víctimas y dinero en efectivo. Los presuntos gestores también contaban con chalecos con emblemas de Morena, lo que hacía más creíble el engaño. Sin embargo, todo se trataba de un montaje para aprovecharse de personas en situación vulnerable.

La estafa ya había afectado a decenas de familias
Fuentes policiales señalaron que existen varias denuncias por fraude de viviendas del bienestar y abuso de confianza contra los detenidos. Aparentemente, uno de ellos se hacía pasar por un supuesto líder social con conexiones “directas” con oficinas de bienestar, lo cual reforzaba la idea de que el trámite era real.
Las víctimas entregaban sus documentos con la esperanza de recibir una casa o de regularizar sus terrenos, sin imaginar que estaban siendo timadas. El caso ha generado alarma, especialmente por el uso de símbolos oficiales para cometer los delitos.

Llaman a no entregar dinero ni papeles a desconocidos
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía a no entregar dinero ni documentos a personas que no estén acreditadas oficialmente. Señalaron que todos los programas del bienestar son gratuitos, sin necesidad de intermediarios ni pagos. También se pidió consultar directamente en las oficinas gubernamentales o sitios web oficiales para verificar la autenticidad de cualquier trámite.
Este tipo de fraude no solo daña económicamente a las víctimas, también destruye la confianza en los programas sociales y pone en riesgo la seguridad de los datos personales de quienes son engañados.

Un llamado a la precaución y a denunciar
El operativo en la supermanzana 227 deja claro que los estafadores están buscando nuevas formas de aprovecharse de la necesidad de la gente. Por eso, las autoridades invitan a quienes hayan sido víctimas de este fraude a presentar su denuncia. Además, recomendaron compartir información verificada para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.
El caso de estos falsos gestores con chalecos de Morena es un recordatorio de que no todo lo que parece oficial lo es, y que la verificación de la información puede evitar ser víctima de un fraude.