
Cancún, Quintana Roo, 11 de agosto de 2025.— En una acción conjunta entre la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, dos mujeres fueron detenidas por su presunta participación en delitos contra la salud, en modalidad de narcomenudeo. La detención se llevó a cabo en el marco del operativo “Blindaje Cancún”, que busca mantener la seguridad y el orden en la ciudad.
Durante recorridos de vigilancia en la Supermanzana 201, los agentes detectaron a dos mujeres manipulando bolsitas transparentes con presuntos estupefacientes. Al percatarse de la presencia policial, ambas adoptaron una actitud evasiva que llamó la atención de las autoridades, lo que motivó una inspección de seguridad para confirmar sus actividades ilícitas.
Aseguramiento de sustancias y proceso legal
En la revisión, las autoridades aseguraron 45 bolsitas con hierba verde y seca, con características similares a la marihuana, además de 20 bolsitas con fragmentos sólidos transparentes, presumiblemente crack. Las detenidas, identificadas como Sandra Elizabeth “N”, y Karla “N”, ambas de 23 años, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con las diligencias legales correspondientes.
Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades de Benito Juárez por combatir el narcomenudeo y reducir la distribución de drogas en la ciudad, una problemática que afecta la seguridad y bienestar de la población. Sin embargo, especialistas en seguridad pública advierten que para enfrentar esta problemática de manera eficaz se requieren también políticas integrales de prevención, educación y rehabilitación que atiendan las causas sociales del consumo y venta de drogas.
Si bien las detenciones contribuyen a contener la venta ilegal, es indispensable fortalecer la participación comunitaria y los programas de reinserción social para evitar la reincidencia y promover una cultura de prevención. La transparencia y rendición de cuentas en estos operativos son también claves para construir la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
Finalmente, se subraya la importancia de garantizar los derechos humanos de las personas detenidas durante todo el proceso judicial, asegurando que el combate al delito se realice respetando las garantías legales y promoviendo la justicia efectiva.
