
7 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Militares del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional llevaron a cabo un operativo de seguridad en la avenida Rafael Pérez Serna, en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras la detección de un presunto túnel fronterizo utilizado por grupos delictivos para el tráfico de personas. El pasadizo inicia estratégicamente frente a la conocida Plaza de la Mexicanidad y se extiende hasta cruzar la mitad del cauce del Río Bravo, quedando justo frente a la Puerta 28 del muro fronterizo que divide a México de Estados Unidos.
El descubrimiento se produjo cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) observaron a un grupo de alrededor de diez personas salir rápidamente de una alcantarilla en la zona. Aunque no se logró realizar ninguna detención ni el aseguramiento de migrantes en el momento, el avistamiento activó de inmediato el protocolo de seguridad. Al inspeccionar el drenaje, los militares encontraron una escalera metálica y diversas prendas de ropa y zapatos, confirmando el uso de la ruta para el cruce irregular.
Un Túnel Clandestino con Salida al Río Bravo
Al profundizar la inspección, las fuerzas de seguridad detectaron un túnel clandestino conectado a la alcantarilla. Este pasadizo subterráneo, de varias decenas de metros de longitud, no conecta directamente con El Paso, Texas, pero sí llega hasta el cauce del Río Bravo. Su ubicación estratégica permite a los traficantes y a las personas que buscan cruzar acercarse al muro fronterizo (específicamente a la Puerta 28) sin ser detectados por la vigilancia terrestre.
El túnel es una evidencia más de la sofisticación de las bandas dedicadas al tráfico de personas en esta zona. La SEDENA ha acordonado el área y, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y personal de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se ha iniciado una búsqueda exhaustiva de otros posibles túneles en las inmediaciones. Este esfuerzo conjunto busca desmantelar la red de infraestructura que facilita los cruces ilegales.
El hallazgo de este túnel fronterizo subraya la escalada de métodos utilizados por los traficantes de personas, quienes han adoptado técnicas que antes eran exclusivas del narcotráfico. A diferencia de los complejos «narcotúneles» equipados con ventilación e iluminación, este tipo de pasadizos, que utilizan la red de alcantarillado o drenaje pluvial, son más rudimentarios pero igual de efectivos para evadir la vigilancia. Un informe reciente de la Fiscalía General de la República ha documentado que el crimen organizado, específicamente cárteles con presencia en la frontera, han diversificado sus operaciones para incluir el tráfico de migrantes, cobrando tarifas exorbitantes que pueden ascender hasta los 10 mil dólares por persona para el cruce.
Este no es un evento aislado. El hallazgo se suma a los túneles descubiertos en los últimos meses, como el localizado en Tijuana en junio y otro en la misma Ciudad Juárez en enero, que conectaba directamente con El Paso y que medía 300 metros de largo, 1.8 metros de alto y 1.2 metros de ancho. Dicho túnel de enero iniciaba en la banqueta de la misma avenida Rafael Pérez Serna y llegaba hasta el drenaje pluvial de El Paso.
La novedad es que estas bandas están utilizando plataformas como TikTok para promocionar sus túneles y servicios de cruce irregular, mostrando la forma de ingresar a los pasadizos y prometiendo un paso «seguro» a Estados Unidos. Esta promoción en redes sociales no solo evidencia la impunidad con la que operan, sino que también funciona como un imán para los miles de migrantes que llegan a Ciudad Juárez y buscan opciones, aunque sean peligrosas, para sortear el muro.







