• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Detectan fentanilo en delfines del Golfo de México; dan positivo a múltiples drogas

Redacción by Redacción
diciembre 11, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Un equipo de la Universidad de Texas detectó rastros de fentanilo en delfines del golfo de México; también hallaron otras drogas

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación estadounidense encontró rastros de fentanilo y otras drogas en delfines del Golfo de México, siendo este el segundo caso de animales marinos que dan positivo a sustancias similares este año.

Meses atrás un estudio de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil confirmó la presencia de cocaína en el sistema de al menos 13 tiburones picudos brasileños.

Ahora, el hallazgo de fentanilo en delfines “refuerza la creciente evidencia de la contaminación farmacéutica en los ecosistemas marinos”, señala National Geographic.

Delfines del Golfo de México dan positivo a fentanilo

Un estudio de la Universidad Texas A&M-Corpus Christi (TAMU-CC) encontró evidencia de fentanilo y otras drogas entre la población de delfines que nada en libertad por aguas del golfo de México.

El equipo realiza exámenes rutinarios de los niveles hormonales en delfines mulares, durante los cuales detectó rastros de fármacos de uso humano.

Entre estos se encuentran opioides, relajantes musculares y sedantes en la grasa de delfines mulares (Tursiops truncatus).

“El análisis confirmó la presencia de fentanilo, carisoprodol o meprobamato en 30 de los 89 delfines evaluados”, dice el estudio.

Los especialistas analizaron 89 muestras de grasa de delfín: 86 de especímenes vivos y seis de delfines muertos.

De los 30 delfines que mostraron presencia de fármacos, 18 de ellos dieron positivo a fentanilo.

Se trata de un “analgésico opioide que es 100 veces más potente que la morfina”, y que fue hallado en los seis delfines examinados post mortem.

Las muestras provinieron de tres poblaciones de delfines en el Golfo de México, incluida la bahía Redfish y la Laguna Madre en Texas, así como 12 muestras históricas de tejido de delfín recolectadas en 2013 en el estrecho de Mississippi.

“Encontramos un delfín muerto en la bahía de Baffin, en el sur de Texas, un año después de la mayor redada de fentanilo líquido en la historia de Estados Unidos en el condado adyacente”, expresó Dara Orbach, investigadora principal.

“Los delfines de Mississippi representaron el 40% de nuestras detecciones farmacéuticas totales, lo que nos lleva a creer que este es un problema de larga data en el entorno marino”, señaló.

¿Por qué se encontró fentanilo en delfines?

Las primeras muestras del estudio que revelaron evidencia de fentanilo en delfines del Golfo datan de 2013, lo que sugiere que este problema de contaminación no es reciente, pero ha sido incrementándose.

“Los fármacos se han convertido en microcontaminantes emergentes y constituyen una preocupación mundial creciente, ya que se ha informado de su presencia en ecosistemas de agua dulce, ríos y océanos de todo el mundo”, dijo la investigadora.

Debido a que los delfines son depredadores, es decir que consumen otras especies, pueden haber ingerido la sustancia “a través de su dieta o absorbiéndolas por su piel, ya que no beben agua de mar”.

La especialista señaló que los delfines mulares son especies bioindicadoras de la salud del ecosistema marino, pues almacenan contaminantes en su grasa rica en lípidos.

Gracias a esto es posible tomar muestras de manera mínimamente invasiva en ejemplares vivos.

Puedes leer el estudio completo en iScience.

Previous Post

Tren Maya y AIFA: ICA debe millones de pesos a estas constructoras y proveedores

Next Post

Estrella su coche contra concesionaria porque no le dejaron devolverlo (VÍDEO)

Next Post
Estrella su coche contra concesionaria porque no le dejaron devolverlo (VÍDEO)

Estrella su coche contra concesionaria porque no le dejaron devolverlo (VÍDEO)

¿Quién es Ron Johnson?, próximo embajador de Estados Unidos en México

¿Quién es Ron Johnson?, próximo embajador de Estados Unidos en México

EE.UU. y Guatemala detienen a 6 por tragedia en Chiapas con 55 muertos, ¿y el gobierno de México?

EE.UU. y Guatemala detienen a 6 por tragedia en Chiapas con 55 muertos, ¿y el gobierno de México?

EE.UU. devuelve a México una “valiosa” estatua de Santa Rosa de Lima del siglo XVII

EE.UU. devuelve a México una “valiosa” estatua de Santa Rosa de Lima del siglo XVII

Lo más Reciente

«Yensunni Martínez arranca campaña para tener una ciudad más limpia y segura»

by AVA
mayo 13, 2025
1
«Yensunni Martínez arranca campaña para tener una ciudad más limpia y segura»

CHETUMAL, 13 de mayo. Para seguir con la Transformación de Othón P. Blanco, la presidenta municipal Yensunni Martínez puso en...

Read more

«Vinculan a proceso a ocho personas por violencia familiar en Quintana Roo»

by AVA
mayo 13, 2025
1
«Vinculan a proceso a ocho personas por violencia familiar en Quintana Roo»

13 DE MAYO 2025- Benito Juárez.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras presentar los datos de pruebas necesarios,...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes