
Este domingo, se movilizaron alrededor de 200 efectivos del ejército en Culiacán, Sinaloa, para aumentar la seguridad tras la captura de los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aclaró que el 28 de julio se enviaron 200 soldados de las Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército a Culiacán, con el objetivo de reforzar el despliegue operativo existente.
Estos se suman a otros 200 militares que fueron enviados el viernes a la región para asegurar las condiciones de seguridad.
Incremento de vigilancia en Sinaloa tras la captura de “El Mayo”
Los militares llegaron al Aeropuerto Internacional de Culiacán en dos aeronaves, una de la Guardia Nacional y otra de la Fuerza Aérea Mexicana, “para ayudar a disminuir las actividades ilegales de organizaciones criminales en la región”.
La Sedena agregó que esta acción tiene como propósito proteger y asegurar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes de esa área del país.
Destacó que las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas son conocidas por su velocidad, movilidad, despliegue y capacidad de respuesta que les permite utilizar y desarrollar eficazmente inteligencia, contando con diverso armamento, material, equipo, aeronaves y entrenamiento especializado.
El personal militar actuará “con determinación”, llevando a cabo labores de disuasión, prevención, patrullaje, reconocimiento y estableciendo puntos de seguridad que generen un ambiente de tranquilidad para la población.
Arresto de “El Mayo” Zambada y un hijo de “El Chapo” Guzmán
La llegada de los militares se enmarca en la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López que tuvo lugar el jueves pasado cerca de El Paso Texas, Estados Unidos.
Zambada, quien enfrenta cuatro órdenes de arresto en México, se enfrentará en Estados Unidos a cargos por tráfico de diversas drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López está acusado de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.
El Departamento de Justicia de EE.UU. había ofrecido 15 millones de dólares por la captura del narcotraficante.
Este arresto también es de interés porque se produce a tres meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y la influencia de los cárteles mexicanos son temas centrales.
Esta nota Tras la captura de “El Mayo”, militares refuerzan la seguridad en Sinaloa apareció primero en Diario de Yucatán.