• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, julio 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Desolación en Chiapas: desplazados de violento poblado se niegan a volver

Redacción by Redacción
junio 15, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
A la izquierda, soldados patrullan en la comunidad de Tila, del municipio de Yajalón, en Chiapas, a una semana de un éxodo masivo de 4,000 indígenas, por la extrema violencia. Debajo, una vista de la s calles desoladas
  • A la izquierda, soldados patrullan en la comunidad de Tila, del municipio de Yajalón, en Chiapas, a una semana de un éxodo masivo de 4,000 indígenas, por la extrema violencia. Debajo, una vista de la s calles desoladas
  • MEX970. YAJALÓN (MÉXICO), 14/06/2024.- Fotografía que muestra una calle desolada el 13 de junio de 2024 en la comunidad de Tila, municipio de Yajalón, estado de Chiapas (México). A una semana de un éxodo masivo, en el que unos 4.000 indígenas choles del municipio de Tila fueron víctimas de desplazamiento forzado, el sitio enclavado en la parte norte del estado de Chiapas (sureste de México) luce desolado. EFE/ Carlos López
  • MEX971. YAJALÓN (MÉXICO), 14/06/2024.- Fotografía del arco de ingreso a la comunidad de Tila, el 13 de junio de 2024, en el municipio de Yajalón, estado de Chiapas (México). A una semana de un éxodo masivo, en el que unos 4.000 indígenas choles del municipio de Tila fueron víctimas de desplazamiento forzado, el sitio enclavado en la parte norte del estado de Chiapas (sureste de México) luce desolado. EFE/ Carlos López
  • La Policía Estatal se sumó al patrullaje del Ejército en la comunidad de Tila, Chiapas. A la izquierda, una de las entradas a la comunidad cuyas casas se encuentran deshabitadas

YAJALÓN.— A una semana de un éxodo masivo, en el que unos 4,000 indígenas choles del municipio de Tila, fueron víctimas de desplazamiento forzado, el sitio enclavado en la parte norte del estado de Chiapas se ve desolado.

Sin embargo, permanecen las evidencias de la violencia en casas que fueron quemadas y los casquillos percutidos sobre las calles, evidencias que agentes de las fuerzas federales y estatales intentaron borrar tras el caos que generó un grupo criminal generador de violencia en la región.

Aquel día, más de 4,000 indígenas choles fueron desplazados por la violencia que azota a la localidad de Tila debido a los enfrentamientos entre dos grupos armados uno denominado “Los Autónomos” y otro reconocido como “Karma”.

Ante la incertidumbre de que esta problemática de desplazamiento no sea atendida por los gobiernos federal y estatal, algunos habitantes decidieron ingresar a Tila para alimentar a sus gallinas, perros y gatos, pero tienen temor de perder parte de su patrimonio.

“Hasta hoy está tranquilo y lo que pedimos es que haya paz; yo decidí quedarme porque no puedo estar en otro lugar, otra casa, tengo que cuidar mis animales, y no me meto en problemas”, expresó a EFE Francisco, de 78 años, poblador de Tila y quien se reservó su apellido como medida de seguridad.

Después de los ataques en el municipio solo quedaron un puñado de habitantes, en su mayoría personas de la tercera edad quienes además de ser de bajos recursos, sufren diversos padecimientos y enfermedades que les impidieron dejar su hogar por la violencia y ahora se les ve caminar por las deterioradas calles, entre los comercios de artículos religiosos y casas cerradas, en busca de comida y servicio médico.

“La verdad iban por mí, me iban a matar como modo de presión para que mi hijo se entregara, me quemaron la casa y un coche”, expresó a EFE una mujer mayor que dijo llamarse Catalina, “pero no quiero dejar mi casa, ni mis recuerdos”.

Tres días después en Tila, Chiapas

Desde el pasado lunes, tres días después del éxodo, el gobierno mexicano intentó convencer a los desplazados de retornar a sus hogares, para ello el Ejército mexicano instaló en el edificio de una escuela, el Colegio de Bachilleres de Tila, un centro de atención y entrega de ayuda humanitaria a los desplazados.

Otro intento fue de la Secretaría del Bienestar que buscaba convencer a los desplazados de su retorno a través de los 14 programas sociales, los cuales se ofrecen a la población en un módulo que instaló en el poblado de Tila, pero los afectados rechazan la propuesta.

Sin embargo, las víctimas insisten en que “no hay condiciones para su retorno”, por lo que continúan realizando las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, dependencia que no se da abasto para integrar la demanda colectiva, indicaron las víctimas de desplazados forzados.

Él éxodo masivo se da en un contexto de lucha agraria entre agricultores legales y autónomos, que por años buscaron la acreditación de la propiedad en la que viven y las tierras que son para cultivo ante el gobierno federal, pero acusaron que éste fue omiso ante el problema.

Lee también: Dos masacres en Chiapas: entre ellos una familia con menores

Esta nota Desolación en Chiapas: desplazados de violento poblado se niegan a volver apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Ahora llega un sumbarino de EE.UU. a Cuba

Next Post

El extraño museo que puedes encontrar dentro de un hospital de salud mental

Next Post
El extraño museo que puedes encontrar dentro de un hospital de salud mental

El extraño museo que puedes encontrar dentro de un hospital de salud mental

Trump celebra su 78 cumpleaños entre “miles de orgullosos patriotas” en Florida

Trump celebra su 78 cumpleaños entre “miles de orgullosos patriotas” en Florida

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

Gobierno de Quintana Roo, en colaboración con SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional y SSC, intensifica labores de atención tras las lluvias torrenciales en Chetumal

Gobierno de Quintana Roo, en colaboración con SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional y SSC, intensifica labores de atención tras las lluvias torrenciales en Chetumal

Lo más Reciente

Pokémon: Fan consigue que el Papa León XIV firme su Popplio 😅

by PMCC
julio 5, 2025
3
Pokémon: Fan consigue que el Papa León XIV firme su Popplio 😅

En un hecho que sorprendió a fanáticos y curiosos, un joven aficionado de Pokémon logró que el Papa León XIV...

Read more

¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

by JosefIna Reyes Figueroa
julio 5, 2025
2
¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

Una catástrofe sin precedentes sacudió el centro-sur de Texas cuando el río Guadalupe se desbordó repentinamente, elevando sus aguas hasta...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes