
27 de Octubre del 2025.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de Quintana Roo ha salido a desmentir categóricamente una publicación que circula en medios digitales. Dicha nota, que se ha compartido principalmente en otros estados, señala una acusación falsa de corrupción atribuida a un elemento de esta corporación. La dependencia informó de manera oficial que la publicación y la imagen que la acompaña son completamente falsas y buscan dañar a la institución.
Para respaldar su declaración, la SSC informó que la imagen difundida fue sometida a un análisis muy detallado. Se trató de un análisis técnico forense especializado en inteligencia artificial. Los resultados de este estudio fueron claros: la fotografía presenta una manipulación digital evidente. Los expertos concluyeron que la imagen fue alterada y no representa una escena real, desmontando así la acusación falsa contra el policía.
El estudio forense reveló las técnicas usadas por los editores. Se detectaron sombras sobreexpuestas que no coinciden con el resto de la imagen, además de inconsistencias graves en la iluminación general de la foto. También se encontraron bordes irregulares alrededor de los objetos añadidos. Esto demuestra que los fajos de billetes que se ven en la foto fueron añadidos digitalmente, calificando la edición como «no profesional».
Compromiso con la legalidad
Ante la difusión de esta falsa acusación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo aprovechó para refrendar su compromiso con la transparencia. La corporación aseguró que todas sus acciones se apegan a la legalidad y al respeto total de los derechos humanos. Insistieron en que trabajan todos los días para mantener la confianza de la gente y que este tipo de montajes buscan desprestigiar esa labor.
La dependencia estatal lamentó que se intente engañar a la opinión pública con este tipo de material editado. Este incidente resalta el creciente problema de la desinformación (o «fake news») en la era digital. En este caso, se utilizó una edición simple para crear una acusación de corrupción sin ningún tipo de fundamento real, afectando la reputación de los oficiales y de la secretaría.
Un llamado a verificar la información
Debido a la facilidad con la que se viralizó esta acusación falsa, la SSC hizo un fuerte exhorto a los medios de comunicación. También extendió el llamado a la ciudadanía en general. La petición es clara: verificar la autenticidad de la información antes de difundirla. Compartir contenido sin revisar su origen solo contribuye a las campañas de desprestigio y genera desconfianza en las instituciones.






<



