
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Trabajadores del Poder Judicial afirmaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador miente al asegurar que la reforma judicial, por la que se pretende elegir a magistrados, jueces y ministros por voto popular, no afecta al sistema de procuración de justicia.
En entrevista con El Universal, durante su primer día de paro indefinido de labores, Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de trabajo, y quien se ha posicionado como una de las lideresas de la protesta, aseguró que la reforma presidencial afectará a millones de mexicanos. “El Presidente sigue mintiendo al decir que la reforma no afecta la procuración de justicia, claro que afectará a millones de mexicanos que deberán esperar a que su caso sea atendido porque habrá un cuello de botella y se atorarán millones de expedientes”, declaró.
Patricia Aguayo agregó que adicionalmente, la reforma no garantiza que los magistrados, jueces y ministros serán perfiles preparados y sin intereses particulares. “La simple elección por voto popular abre la puerta a que entren personas que respondan a intereses particulares, y tampoco garantiza que serán personas con la preparación que se requiere”, expuso.
El paro de labores se inició a las 00:00 horas del lunes 19 de agosto, y a lo largo del día se fueron integrando juzgados de Ciudad de México, Puebla, Morelos, Chiapas, Nuevo León y otros estados. Los inconformes detallaron que la protesta va a persistir independientemente de lo que decidan jueces y magistrados en cuanto a unirse al paro. Explicaron que los juzgados en materia civil, laboral y mercantil que están en paro, seguirán atendiendo solo asuntos clasificados como urgentes: en materia laboral lo relacionado a huelgas; en materia civil, lo relacionado con derechos de los niños como son las pensiones alimenticias; y en materia mercantil asuntos relación con extinciones de dominio. Explicaron que con 55 mil trabajadores a escala nacional se mantendrán en paro indefinido.
En las primeras horas del lunes, los inconformes comenzaron a organizar comités y a repartirse las “guardias” que harían en tres turnos en la sede del Poder Judicial en San Lázaro de Ciudad de México.
Las guardias se organizaron de 7 am a 3pm, de 3 pm a 11pm, y de 11 pm a 7 am. Ayer lunes le correspondió resguardar las instalaciones al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil, Primer Tribunal Colegiado en Materia Laboral, Juzgado de Distrito Primero en Materia Laboral, y Juzgado 1o. de Distrito en Materia Civil.
Ante la decisión de los trabajadores de distintos circuitos del país que decidieron iniciar este lunes una suspensión de labores, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), manifestó su completa solidaridad.
SuspensiónLa Suprema Corte
La Suprema Corte suspendió sesión programada tras paro del Poder Judicial.
Sesión privada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la sesión programada para este martes 20 de agosto fue suspendida, ya que las y los ministros sostendrán una sesión privada en la sede principal del Alto Tribunal.
Por el paro de labores
Ello se da, luego de que trabajadores del Poder Judicial iniciaran un paro de labores las primeras horas del lunes 19 de agosto, en protesta contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que propone, entre otros temas polémicos, asignar jueces por elección popular.
Esta nota Desmienten a AMLO: por la reforma “se atorarán millones de expedientes” apareció primero en Diario de Yucatán.