• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Desmiente en la mañanera reportaje del “NYT” sobre fentanilo

Redacción by Redacción
enero 2, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la veracidad de un reportaje del “New York Times” sobre la producción de fentanilo en el país, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar dijo que no es “posible” hacer esta sustancia como se indica en el reportaje.

Explicó que el fentanilo comienza en 0.2 miligramos, es decir 200 microgramos, eso es lo equivalente a 3 o 4 pequeños granitos de sal, y que es 50 veces más potente que la morfina, y que ello compromete la vida del operador”.

“Es decir, cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como 4 o 5 pequeños granitos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador”.

Dijo que tampoco existe descrito científicamente ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad, esto explica que inexorablemente se necesite un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, y no una cocina doméstica como muestran el reportaje.

Agregó: “No es posible hacer fentanilo como lo he referido en la nota”.

Verifican locales que distribuyen productos relacionados con fentalino

En tanto, Armida Zúñiga, titular de la Cofepris, profundizó sobre el marco legal y regulatorio que existe hoy en día con el fentanilo, esto con la finalidad de tener mayor control de este producto.

Así, en 17 segundos @AlexSvarch tira las mentiras del reportaje del The New York Times sobre el supuesto laboratorio de fentanilo en Culiacán en la mañanera del pueblo.

“Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30… pic.twitter.com/b8oVhudnRj

— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) January 2, 2025

En ese sentido, la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina en coordinación con la Cofepris han realizado 473 visitas de verificación, del 2021 a 2024, a establecimientos que distribuyen o almacenan este tipo de productos relacionados con fentalino.

“Se han multado a 41 de ellos. El monto de estos aseguramientos y sanciones a estos establecimientos es de más de mil 600 millones de pesos. Así también nos coordinamos con otras dependencias para realizar la detención de algunas personas”.

“De manera regular en la Cofepris se hacen acciones para prevenir el desvío de estas sustancias químicas y en la Cofepris se realizan las acciones de autorizaciones y monitoreo del ingreso de estas sustancias, entre ellas el fentanilo”, destacó.

Comments 3

  1. Arranque says:
    11 meses ago

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, desmiente el reportaje del New York Times sobre la producción de fentanilo en México. Según él, no es posible hacer esta sustancia como se indica en el informe. ¿Qué sabrá este señor? Probablemente no tiene ni idea. Seguro solo quiere ocultar la verdad. ¿Quién necesita pruebas cuando tenemos la palabra de un funcionario?

  2. corny says:
    11 meses ago

    La presidenta Sheinbaum dijo que un reportaje del New York Times sobre la producción de fentanilo en México no es verdad. El director del IMSS dijo que no se puede hacer esta droga como dicen en el reportaje. ¿Quién tiene la razón? ¡Yo no sé!

  3. cazador de sombras says:
    11 meses ago

    La presidenta Sheinbaum dijo que el reportaje del New York Times sobre el fentanilo en México es falso. El director del IMSS también dijo que no se puede hacer fentanilo como dicen en el reportaje. Qué lástima, parecía ser una noticia interesante.

Lo más Reciente

🥊 Noche de Promesas: El Box de Primer Nivel Regresa a Cancún con la Función Next Generation

by PMCC
noviembre 14, 2025
0
Noche de Promesas El Box de Primer Nivel Regresa a Cancún con la Función Next Generation

Cancún, Quintana Roo – La afición de Cancún se prepara para una nueva velada de puños y guantes, pues el...

Read moreDetails

Persecución en Cuba: Régimen acusa a medio digital El Toque de «tráfico de divisas»

by YMMC
noviembre 13, 2025
0
Persecución en Cuba: Régimen acusa a medio digital El Toque de «tráfico de divisas»

13 de Noviembre del 2025.- La persecución en Cuba contra la prensa independiente ha escalado este jueves. El primer ministro...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes