
21 DE JULIO-Un operativo realizado en Morelia, Michoacán, dejó al descubierto un narcolaboratorio donde se producían drogas sintéticas, luego de que presuntos delincuentes agredieran a balazos a elementos del gabinete de seguridad. El ataque ocurrió mientras las autoridades circulaban por la colonia Heriberto Castillo Martínez, lo que desencadenó una acción inmediata por parte de las fuerzas federales y estatales. Los elementos repelieron la agresión, capturaron a dos jóvenes de 19 y 20 años, y aseguraron un domicilio que escondía más de 800 kilos de metanfetamina.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los sujetos, al sentirse acorralados, se refugiaron en una vivienda. En ese punto, se desplegó un operativo que permitió descubrir un centro clandestino de fabricación de droga. La rápida intervención evitó un posible enfrentamiento de mayores consecuencias, además de proteger a la comunidad cercana de los peligros que implica este tipo de actividad criminal.
Dentro del inmueble, las autoridades hallaron un arsenal que incluía un arma corta, cartuchos, productos químicos para fabricar drogas, garrafas con precursores y equipo de laboratorio, así como un vehículo. Todo apunta a que el sitio funcionaba como una base de operaciones para el procesamiento de sustancias sintéticas que muy probablemente eran distribuidas en varias regiones del país.

Lo más preocupante es la juventud de los detenidos, un fenómeno que lamentablemente se repite con frecuencia: jóvenes que se integran a células criminales por falta de oportunidades, presión social o promesas falsas. Este punto debe encender alertas sobre la urgencia de programas de prevención del delito enfocados en adolescentes y jóvenes en situación vulnerable.
En el operativo participaron diversas instituciones: la Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR, Policía Estatal y la Fiscalía de Michoacán. La coordinación entre todas estas dependencias fue clave para asegurar el laboratorio sin bajas ni daños colaterales. Según el secretario Omar García Harfuch, lo decomisado representa un duro golpe a la estructura criminal de la región, aunque también subraya el nivel de organización y riesgo que aún persiste en el estado.
Cabe señalar que, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, México figura entre los principales productores de metanfetaminas en el mundo. El tipo de decomiso realizado en Michoacán no solo representa un golpe local, sino que también tiene repercusiones internacionales, al tratarse de sustancias que podrían haber llegado incluso a Estados Unidos o Centroamérica. Esto refuerza la necesidad de intensificar la cooperación binacional en materia de seguridad y prevención del narcotráfico.
