
27 MAYO 2025-Durante la conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del plantón y paro de actividades de los maestros del CNTE, dejando en claro que México es un país libre donde las personas pueden manifestarse sin represión. Sin embargo, también informó que habrá descuento salarial a maestros que participaron en el paro, dependiendo de lo que cada entidad decida.
Sheinbaum explicó que no habrá una postura general desde el Gobierno Federal en cuanto a sanciones económicas. “Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros no”, dijo. Este mecanismo ya se ha utilizado anteriormente y continuará siendo el método para manejar estas situaciones en el ámbito educativo.
Oaxaca concentra la mayor parte del paro
Según el Reporte Nacional de Escuelas en Paro compartido por la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, ocho entidades presentan paro activo. Oaxaca es el estado más afectado, con 12 mil 484 escuelas detenidas, lo que representa el 95.03% de su sistema educativo. Chiapas también reporta 3 mil 388 escuelas en paro y Zacatecas, 2 mil 195. Guerrero aparece con 1,375 escuelas sin actividades.
A nivel nacional, de un total de 202 mil 184 escuelas, 19 mil 974 no ofrecieron clases durante el paro, lo que representa un 9.8%. A pesar de ello, más del 90% de los planteles operaron con normalidad, permitiendo que 19 millones de alumnos de nivel básico asistieran a clases sin interrupción la semana pasada, lo que refleja un funcionamiento educativo estable en la mayoría del país.

Mario Delgado explicó que alrededor de 1 millón 200 mil estudiantes fueron los afectados por la suspensión de clases. No obstante, afirmó que aún se está a tiempo de retomar actividades y cerrar el ciclo escolar sin afectar gravemente el aprendizaje de los alumnos. Reiteró su confianza en el compromiso de los docentes para no prolongar más el conflicto.