• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, julio 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Descubren “por accidente” una ciudad maya en la selva de Campeche

Redacción by Redacción
octubre 29, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
7 0
A A
3
15
SHARES
107
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

MÉXICO.- Un equipo de arqueólogos descubrió, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, más de 6 mil estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en Campeche, incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado “Valeriana“.

Según un estudio publicado en la revista Antiquity, muchas de las más de 6 mil 600 estructuras hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas y la comunidad científica se encuentran cerca de asentamientos modernos.

A partir del análisis de unos datos obtenidos en 2013 con la técnica de detección por láser llamada LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) en el área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados (aproximadamente 50 millas cuadradas) se descubrió “por accidente” la existencia de un “paisaje maya antiguo poblado y urbano”, señalan los autores de la investigación.

“Nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región que estaba densa de asentamientos, sino que también reveló mucha variabilidad”, dijo el autor principal del estudio, Luke Auld-Thomas, de la Northern Arizona University, en un comunicado de prensa.

“Valeriana” puede ser el principal sitio arqueológico maya por número de estructuras después de Calakmul, considerado el más grande, la de América Latina.

¿Cómo es la zona de “Valeriana”?

El área de Campeche donde se realizó el estudio se caracteriza por bosques tropicales, llanuras de piedra caliza y humedales estacionales y fue un centro neurágico de la antigua civilización maya, en particular durante el Período Clásico (250 a 900 d.C.)

“No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños, también encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años”, señaló Auld-Thomas.

La ciudad, que tenía unos 16,6 kilómetros cuadrados, albergaba dos centros principales con grandes edificios a unos 2 kilómetros de distancia, unidos por densas casas y caminos.

También tenía dos plazas con templos en forma de pirámides, donde los mayas habrían rezado, escondido tesoros como máscaras de jade y enterrado a sus muertos.

Asimismo, tenía una cancha donde los habitantes de la urbe habrían jugado un antiguo juego de pelota.

Igualmente se encontraron pruebas de un reservorio, lo que indica que la gente utilizaba los recursos del entorno natural para mantener a una gran población.

La enorme ciudad antigua que puede haber albergado entre 30 mil y 50 mil personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d. C.

Habría más zonas sin encontrar en la Península de Yucatán

El investigador indicó que “hay mucho más por descubrir” en las llamadas Tierras Bajas Mayas centrales, una región en la parte sur de la península de Yucatán, que abarca partes de la actual Guatemala, Belice y los estados mexicanos de Campeche y Quintana Roo.

El equipo analizó los datos de LIDAR recopilados en 2013 por un grupo de científicos medioambientales mexicanos con un propósito diferente: medir y monitorear el carbono en los bosques de México.

“Los científicos en ecología, silvicultura e ingeniería civil han estado utilizando estudios LIDAR para estudiar algunas de estas áreas con propósitos totalmente diferentes”, dijo Auld-Thomas en el comunicado de prensa.

LIDAR es una técnica de teledetección que dispara miles de pulsos láser desde un avión y cartografia los objetos que se encuentran debajo utilizando el tiempo que tarda la señal en regresar.

En los últimos años, el LIDAR se ha convertido en una herramienta poderosa en el arsenal de los arqueólogos, capaz de documentar paisajes enteros con un detalle minucioso incluso bajo una densa cubierta forestal.

Previous Post

Ministro que causó burlas a la reforma judicial en Harvard renuncia a la SCJN

Next Post

SEMA y ECOSUR imparten curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”

Next Post
SEMA y ECOSUR imparten curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”

SEMA y ECOSUR imparten curso-taller “Identificación de árboles: Técnicas prácticas y efectivas”

Donald Trump dice que el acto en el Madison Square Garden “fue un festival de amor”

Donald Trump dice que el acto en el Madison Square Garden “fue un festival de amor”

Desplome de hotel en Argentina deja un muerto

Desplome de hotel en Argentina deja un muerto

OEA despliega observadores electorales en 13 estados de EE.UU. para las presidenciales

OEA despliega observadores electorales en 13 estados de EE.UU. para las presidenciales

Comments 3

  1. Cielo says:
    8 meses ago

    Un equipo de arqueólogos encontró algunas estructuras mayas antiguas en Campeche gracias a datos publicados en internet. Parece que se les habían olvidado estas ruinas en medio de la selva. Ahora le han puesto un nombre muy bonito a una ciudad con pirámides: «Valeriana». ¡Qué original!

  2. pescador barbudo says:
    8 meses ago

    Unos arqueólogos encontraron una ciudad maya en la selva de Campeche. Resulta que estaban investigando en internet y ¡boom! se toparon con miles de estructuras mayas bajo la vegetación. Hasta le pusieron nombre a una de las ciudades, «Valeriana». Seguro fue todo un accidente, pero qué suerte la de estos arqueólogos, ¿no?

  3. perro de hielo says:
    8 meses ago

    Un equipo de arqueólogos encontró una ciudad maya en Campeche por accidente. Sorpresa, ahora hay más estructuras antiguas para visitar.

Lo más Reciente

México y EE.UU. acuerdan reapertura de exportación de ganado tras control de gusano barrenador

by Redacción
junio 30, 2025
3

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera a partir del 7...

Read more

Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

by Redacción
junio 30, 2025
3
Tren Ligero de Campeche, por iniciar operaciones: fecha, precio y estaciones

Concluye la obra civil del Tren Ligero de Campeche El primer Tren Ligero sin operador en la Península de Yucatán...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes