• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Descubren misteriosa capa bajo la Antártida que desafía estudios climáticos»

AVA by AVA
octubre 22, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

22 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un equipo internacional de científicos descubrió una capa de sedimentos bajo la Antártida que podría alterar el conocimiento sobre la historia climática del planeta. Este hallazgo, realizado por investigadores del Centro NSF COLDEX, reveló una formación subglacial nunca antes observada en la Antártida Oriental, lo que podría modificar la comprensión sobre cómo se conservan los registros más antiguos del clima en la Tierra.

El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, se centró en la región conocida como Dome A, el punto más alto del continente helado. Los expertos identificaron una extensa capa de hielo mezclada con sedimentos —denominada “capa basal”— que se extiende hasta la Cuenca del Polo Sur, donde termina de manera abrupta. Este cambio coincide con variaciones en las rocas del subsuelo y nuevas formaciones geológicas bajo el hielo.

Los investigadores sostienen que esta capa se formó a lo largo de unos 34 millones de años debido al calor proveniente del interior terrestre y al lento derretimiento del hielo en su base. Con el tiempo, las partículas y materiales desprendidos de las Montañas Subglaciales Gamburtsev habrían sido arrastrados y depositados en la cuenca, formando esta misteriosa estructura. Este proceso geológico, según los científicos, ha tenido un impacto directo en la manera en que el hielo conserva —o destruye— los rastros climáticos más antiguos.

Implicaciones para la investigación del cambio climático
La existencia de esta capa bajo la Antártida plantea un reto importante para los científicos que buscan reconstruir la historia del clima terrestre. Si bien el hielo profundo suele actuar como un “archivo natural” que guarda huellas del pasado, la acumulación de sedimentos puede haber borrado parte de esos registros. Hasta ahora, los núcleos de hielo más antiguos encontrados datan de unos 800 mil años; sin embargo, los expertos esperan hallar muestras de más de un millón de años, aunque esta capa podría complicar ese objetivo.

Para entender mejor el fenómeno, el equipo realizó una campaña aérea utilizando tecnología de radar de penetración profunda, llamada MARFA, instalada en un avión. Este sistema permitió captar imágenes detalladas del hielo, el terreno y la composición del subsuelo. Además, se tomaron mediciones de gravedad, magnetismo y altitud, con las que se construyó un mapa tridimensional del relieve oculto bajo el glaciar.

Los resultados mostraron que, en Dome A, la capa basal representa hasta una cuarta parte del grosor total del hielo antes de reducirse drásticamente al llegar a la Cuenca del Polo Sur. También se detectó que los sedimentos son transportados desde los valles subglaciales de las montañas cercanas, lo que sugiere una dinámica geológica más activa de lo que se pensaba en la región antártica.

Este descubrimiento tiene consecuencias directas para futuras expediciones. Según el autor principal del estudio, Duncan A. Young, comprender la temperatura y el flujo de calor en la base del hielo es esencial para elegir lugares donde se puedan conservar los núcleos de hielo más antiguos. Las zonas con mayor acumulación de sedimentos o con alta actividad térmica podrían ser inadecuadas para ese tipo de investigaciones.

El trabajo también abre un debate sobre la necesidad de mejorar las estrategias de exploración en la Antártida. Los científicos del NSF COLDEX advierten que las futuras perforaciones deberán considerar la interacción entre la geología del sustrato y la estructura térmica del hielo, factores que pueden determinar si un sitio preserva o destruye los registros paleoclimáticos.

El hallazgo refuerza la idea de que el conocimiento sobre el clima pasado del planeta depende, en gran medida, de la capacidad de identificar y proteger los sitios donde se conservan estas huellas naturales. Además, resalta la importancia de combinar tecnologías avanzadas y colaboración internacional para enfrentar los desafíos de la exploración antártica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

«Descubren misteriosa capa bajo la Antártida que desafía estudios climáticos»

by AVA
octubre 22, 2025
0
«Descubren misteriosa capa bajo la Antártida que desafía estudios climáticos»

22 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un equipo internacional de científicos descubrió una capa de sedimentos bajo la Antártida que podría alterar el conocimiento...

Read moreDetails

Diputado de Morena Agita la Controversia Legislativa en Sesión Virtual

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 22, 2025
0
Diputado de Morena Agita la Controversia Legislativa en Sesión Virtual

El ambiente legislativo en México se vio agitado nuevamente por un acto de falta de seriedad en el trabajo parlamentario....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes