
CIUDAD DE MÉXICO.— El camino de una venta directa de Banamex parece estar cerrado, ya que actualmente todos los esfuerzos y atención de la institución bancaria están en realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores, según explicó Manuel Romo, director general del banco.
En una reunión con medios, el directivo indicó que el momento de la salida a bolsa dependerá de dos factores: las condiciones del mercado y las diversas autorizaciones regulatorias que deben recibir en el país.
“Nosotros estamos concentrados 100 por ciento en OPI. No podemos anticipar nada, lo que sí podemos hacer nosotros es verdaderamente concentrarnos en estar listos, porque al final del día hacerlo es la coronación de que todo se hizo antes”.
La venta directa de Banamex tuvo diversos interesados: Santander, Banorte, Inbursa, Mifel, Azteca, entre otros; así como el empresario Germán Larrea, director de Grupo México. Ninguna oferta prosperó.
Ahora han decidido que será a finales de este año o principios de 2026 cuando se haga la Oferta Pública Inicial.
Lo anterior en estos momentos no depende de las condiciones del mercado, sino de la preparación del propio Banamex, ya que no han cumplido con todos los requerimientos regulatorios.
Romo recordó que el 1 de diciembre del año pasado comunicaron la exitosa separación con Citi.
“La OPI es el camino que estamos siguiendo para la venta derivada de la decisión estratégica que se anunció en Citi en 2022. Ese es el camino que estamos siguiendo. Estamos cumpliendo todo para hacerlo”.
A partir de que cumplan con los términos regulatorios entonces se comenzará a priorizar las condiciones del mercado.
“Tengo que estar listo para cuando Citi lo quiera hacer”, enfatizó el director general de Banamex, aunque “no hay una fecha fatal para vender. Citi no está obligado a vender. Se puede extender”, puntualizó.— El Financiero
Es interesante ver cómo Banamex está cambiando su enfoque. Pasar de una venta directa a una oferta pública inicial puede ser una jugada inteligente, pero también da la impresión de que están buscando más ganancias a corto plazo en lugar de pensar en la estabilidad a largo plazo. Ojalá que esta nueva estrategia realmente beneficie a los clientes y no solo a los inversores.
Parece que Banamex está tomando un rumbo diferente al dejar de lado la venta directa. A veces, cambiar de estrategia puede ser bueno, pero también da un poco de miedo porque no siempre se sabe si el nuevo camino será el correcto. La oferta pública inicial suena interesante, pero espero que no se convierta en un lío que afecte a los clientes. Al final, lo que importa es que la gente siga confiando en ellos.
Es interesante ver cómo Banamex decide cambiar su enfoque hacia una Oferta Pública Inicial. Creo que es una jugada arriesgada, pero podría ser buena si logran captar el interés de los inversionistas. Sin embargo, también me pregunto si esto realmente beneficiará a los clientes comunes o solo a los grandes inversionistas. Al final, siempre hay que tener cuidado con estas movidas en el mundo financiero.