
3 DE JULIO 2025-Una madre de familia y sus tres hijos fueron desalojados este martes de su vivienda en la colonia Felipe Carrillo Puerto, en medio de señalamientos por presuntas irregularidades en el proceso. El motivo, según explicaron los afectados, fue una deuda de 80 mil pesos contraída con una empresa de préstamos en efectivo, la cual no pudieron cubrir debido a los altos intereses y condiciones que, dicen, no estaban claras al firmar.
La mujer, de 50 años, explicó que nunca recibió una notificación formal del desalojo y que se enteró cuando llegaron las autoridades acompañadas por representantes de la empresa para sacarlos de su casa. “Nos dijeron que debíamos irnos ya, sin darnos tiempo ni para recoger nuestras cosas”, lamentó entre lágrimas. Asegura que intentó negociar, pero no le dieron ninguna oportunidad.
Además, los habitantes de la zona aseguran que este tipo de irregularidades son cada vez más comunes en los procesos legales relacionados con deudas pequeñas. Acusan que en algunos casos los propios funcionarios judiciales “llenan papeles” sin siquiera notificar de manera legal a los involucrados, lo cual deja en total indefensión a personas vulnerables como esta madre y sus hijos.

Vecinos y familiares, al ver lo que ocurría, intentaron interceder, pero el desalojo se llevó a cabo sin demora. Denunciaron que la familia se quedó literalmente en la calle, sin un techo y sin saber qué hacer. “No es justo que por una deuda así terminen echando a una familia completa sin previo aviso”, comentó una vecina.
Afectados piden revisar abusos por parte de empresas de préstamos
Los afectados están solicitando la intervención de las autoridades locales y estatales para que se revise la legalidad de este desalojo y se abra una investigación sobre el actuar tanto de la empresa como del personal judicial que participó. También piden que se implementen medidas para frenar los abusos que cometen algunas empresas prestamistas con intereses excesivos y prácticas intimidatorias.
Mientras tanto, la familia continúa sin hogar y con la incertidumbre de no saber a dónde ir ni cómo comenzar de nuevo. El caso ha encendido la alarma entre vecinos y organizaciones civiles, que ya están buscando apoyo para evitar que más personas caigan en estas redes de endeudamiento agresivo que terminan por arrebatarles lo poco que tienen.
La noticia está bien, pero me parece que le falta un poco más de contexto. A veces no se entiende del todo por qué es importante lo que están contando. Además, sería bueno incluir más opiniones de la gente para ver qué piensan realmente sobre el tema.
La noticia parece un poco superficial y no profundiza en los detalles importantes. Sería bueno que explicaran más sobre las consecuencias o el contexto, porque así se queda un poco vacía. Además, algunas partes son confusas y no se entienden bien. Podrían haberlo hecho más claro.