• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Desafío IA en el cine: el caso de Tilly Norwood y la respuesta del sindicato

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
octubre 2, 2025
in Destacado, Espectaculos, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
92
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” generada mediante inteligencia artificial, ha encendido las alarmas de la comunidad artística. El sindicato SAG‑AFTRA, que agrupa a más de 160 000 profesionales del medio en EE. UU., ha emitido un rechazo frontal a la idea de que una IA ocupe un rol actoral sin reconocimiento ni compensación para quienes prestan su trabajo humano.

El conflicto apunta directamente a la ética del uso de tecnologías creativas: ¿puede una entidad digital reemplazar el talento humano? SAG‑AFTRA argumenta que detrás de la creación de Tilly Norwood hay una apropiación del trabajo de actores reales —sin permiso ni remuneración— para “entrenar” el personaje sintético.

Postura oficial del sindicato
El comunicado del sindicato señala con firmeza que Tilly Norwood “no es una actriz”, pues carece de vivencias, emociones y experiencia. Según SAG‑AFTRA, el público demanda conexión humana, no números y píxeles. Además, advierten que cualquier agencia que se plantee representarla debe respetar obligaciones contractuales y negociaciones previas, para proteger los derechos de los intérpretes.

Respuesta del creador del proyecto
Frente a las críticas, la creadora de Tilly, Eline Van der Velden, defendió su proyecto como una forma de arte, no una competencia frente al ser humano. Comparó la IA con herramientas como la animación o el CGI: medios que expanden la narrativa sin menoscabar el valor de la interpretación en vivo.

Ella afirma que el propósito no es desplazar actores, sino abrir caminos narrativos nuevos con una “nueva herramienta, un nuevo pincel”. En su visión, Tilly es un ejercicio creativo, no una amenaza para el mundo real de las artes escénicas.

Aunque el debate estaba centrado en las implicaciones laborales, conviene añadir un elemento complementario: hasta ahora no hay normativa clara en muchos países que regule la utilización de imágenes generadas por IA en el entretenimiento, ni derechos para quienes fueron “inspiración” en los procesos de entrenamiento de modelos. Esta laguna legal podría intensificar los conflictos entre innovación tecnológica y protección de los trabajadores creativos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Retiran Más de Dos Toneladas de Basura en Chetumal para Evitar Inundaciones

by Medina Cortez
octubre 8, 2025
0
Retiran Más de Dos Toneladas de Basura en Chetumal para Evitar Inundaciones

8 DE OCTUBRE DEL 2025 - LOCAL. Las brigadas del Operativo Tormenta de Othón P. Blanco han intensificado sus trabajos...

Read moreDetails

Cancún se Consolida como Capital del Fútbol 7 con su Torneo Internacional

by Medina Cortez
octubre 8, 2025
0
Cancún se Consolida como Capital del Fútbol 7 con su Torneo Internacional

8 DE OCTUBRE DEL 2025 - LOCAL. La ciudad de Cancún se prepara para recibir una oleada de talento deportivo...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes