
En Inglaterra se reabrió un antiguo caso gracias a los avances en tecnología forense. Derek Wing 92 años fue declarado culpable de violar y asesinar a una mujer en 1967, luego de que en 2023 se identificara su ADN en la escena del crimen. Ayer, 30 de junio de 2025, un tribunal finalmente dictó la sentencia de cadena perpetua. La jueza le dijo que nunca saldría de prisión y que moriría tras las rejas.
Hallazgo de ADN reabre el caso
El crimen había permanecido sin resolver por más de cinco décadas. Fue en 2023 cuando los investigadores lograron un avance decisivo al analizar nuevamente las pruebas recolectadas en 1967. El perfil genético de Derek Wing 92 años coincidió con las muestras, confirmando su participación en la violación y asesinato de la víctima. Esto permitió a la policía reabrir el caso y presentar cargos formales contra él.
A pesar de su edad avanzada, las autoridades insistieron en que era necesario que enfrentara la justicia. Durante el juicio, se reveló que no era la primera vez que cometía este tipo de delitos. Había antecedentes de agresiones sexuales contra otras mujeres mayores, lo que influyó en la dureza de la sentencia. El tribunal escuchó testimonios sobre el miedo y el dolor que causó durante años.
Cadena perpetua sin posibilidad de liberación

La jueza fue clara en su veredicto, afirmando que Derek Wing 92 años «nunca será liberado» y que pasará el resto de su vida en prisión. La sentencia de cadena perpetua refleja la gravedad del crimen y la necesidad de dar un mensaje de justicia, incluso cuando han pasado tantos años. La decisión fue recibida con alivio por familiares de la víctima y por la comunidad, que durante décadas exigió respuestas.
El caso se volvió símbolo de cómo los avances tecnológicos pueden ayudar a resolver crímenes antiguos. Las autoridades destacaron la importancia de preservar las evidencias, ya que los métodos modernos de análisis de ADN permiten identificar a responsables mucho tiempo después del delito. En este caso, el hallazgo fue decisivo para lograr la condena del agresor.
La verdad es que me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es un asunto que afecta a muchas personas y debería ser prioridad para todos.