Kilmar Armando Ábrego García, de 29 años, fue deportado a El Salvador el 15 de marzo de 2025, pese a una orden judicial de 2019 que prohibía su retorno debido a amenazas de pandillas. Su deportación fue reconocida por EE.UU. como un “error administrativo” .
Violencia física y humillación
- Al llegar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), funcionarios le afeitaron la cabeza, lo encadenaron y golpearon, recibiendo patadas y golpes en cabeza, brazos y piernas, provocándole moretones y bultos visibles en todo el cuerpo .
- Junto a unas 20 personas, fueron obligados a arrodillarse durante toda la noche; los guardias golpeaban a quienes se caían, y le negaron acceso a baño, lo que lo dejó “ensuciado”
Condiciones inhumanas
- Estuvo confinado en una celda superpoblada, sin ventanas, con literas metálicas sin colchón, luces encendidas 24 h, y mínimo acceso a servicios sanitarios .
- Se le impuso privación severa del sueño, mientras la alimentación era insuficiente, lo que provocó una pérdida de más de 13 kg (31 lbs) en apenas dos semanas .
Tortura psicológica y amenazas constantes
- Los funcionarios lo amenazaron con trasladarlo a celdas destinadas a miembros de pandillas, advirtiéndole que allí sería desgarrado .
- Escuchó gritos y presenció agresiones en celdas vecinas, en un ambiente de miedo constante
- Tras casi un mes, autoridades lo trasladaron a un área con colchones y mejor comida, según sus abogados, esto fue una puesta en escena para aparentar condiciones humanas .
Traslado y situación legal actual
- Fue movido en abril a otro penal menos severo en Santa Ana .
- Cumplió regreso a EE.UU. el 6 de junio de 2025 para enfrentar cargos por tráfico de personas en Tennessee; se declaró inocente. Una jueza federal autorizó libertad bajo supervisión, pero permanece detenido por riesgo de una nueva deportación
El CECOT ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por su falta de transparencia, condiciones graves y presunta tortura .
La situación de Ábrego se convirtió en un caso emblemático que cuestiona las políticas migratorias de la administración Trump y los riesgos de violaciones al debido proceso.

La noticia está bien, pero siento que le falta un poco más de detalle. A veces, no se entiende del todo lo que pasó o por qué es importante. Sería bueno que explicaran un poco más para que todos podamos seguirle el hilo.