
CARACAS (AP).— Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral de Venezuela acerca de la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones, la oposición ha denunciado irregularidades en el proceso de conteo.
El mandatario se disputaba su reelección y la continuidad de un proyecto político que se declara socialista, iniciado hace 25 años por el difunto Hugo Chávez.
El CNE reveló que Maduro alcanzó el 51.20% de los votos, con el 80% de las mesas escrutadas, lo que representa el mayor reto electoral para el actual presidente desde que asumió el poder hace 11 años, enfrentando a Edmundo González, quien representa la candidatura unificada de la oposición.
El candidato opositor obtuvo un 44.2% del apoyo popular, según los datos proporcionados por Elvis Amoroso, presidente del CNE, quien también indicó que la participación ciudadana fue del 59% y atribuyó el retraso en la comunicación de resultados a la necesidad de “solventar una agresión” al proceso electoral, sin ofrecer más detalles sobre este asunto.
Más tarde, Maduro denunció un “hackeo masivo” en el sistema de transmisión del CNE. “Ya sabemos de dónde proviene”, afirmó.
Durante un mitin frente al palacio de gobierno, Maduro festejó su victoria con bailes y canciones, y en sus primeras declaraciones tras la publicación de los resultados, aseguró ante cientos de seguidores que desde el 29 de julio habrá “paz, estabilidad y justicia” en Venezuela.
“No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas, no pudieron ahora y no podrán jamás con la dignidad del pueblo de Venezuela”, expresó, exigiendo respeto por la Constitución, los poderes públicos y la “voluntad popular”.
El líder opositor Juan Pablo Guanipa rechazó los resultados y escribió en X: “Nadie en su sano juicio cree esa farsa anunciada por el delincuente Amoroso. El mandato del pueblo lo vimos todos en este proceso histórico de hoy. Es evidente el triunfo de Edmundo González y vamos a combatir ese robo, nosotros adelante y con el apoyo de una nación hastiada de un dictador repudiado por el país. ¡Viva Venezuela Libre!”.
Simpatizantes del oficialismo se reunieron frente al palacio presidencial de Miraflores, donde se respiraba un ambiente de celebración incluso antes de que se anunciaran los resultados.
Asimismo, el jefe de campaña del presidente Nicolás Maduro y líder de la Asamblea Nacional, que tiene una mayoría abrumadora del oficialismo, se mostró confiado en que los comicios presidenciales serían favorables para el oficialismo horas antes de que la autoridad electoral diera a conocer los resultados del conteo.
A pesar de que hubo tensiones entre seguidores del oficialismo y de la oposición en las afueras de algunos centros de votación, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que se vivió un día electoral “en perfecto orden, en perfecta paz”.
De un vistazo
Satisfecho por la participación
El candidato unitario opositor, Edmundo González, manifestó su satisfacción por la masiva participación de venezolanos en los centros de votación poco antes del mediodía.
“Día de la reconciliación”
“Hoy más que nunca, los venezolanos demostramos que somos un solo pueblo. Lo que vemos son filas de alegría y esperanza. Hoy marca el comienzo del día de la reconciliación para todos los venezolanos”, dijo, rodeado de periodistas poco después de votar en Caracas.
Espíritu “más vivo que nunca”
“El espíritu democrático de los venezolanos está más vivo que nunca. Ha llegado la hora de la reconciliación de todos los venezolanos, ha llegado la hora del cambio”, subrayó el exembajador.
Esta nota Denuncian anomalías en la elección presidencial de Venezuela apareció primero en Diario de Yucatán.