• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, mayo 24, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Denuncia The Washington Post “invasión” del ejército a la democracia mexicana

Redacción by Redacción
mayo 22, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el ejército ha adquirido un poder inusitado, “invadiendo” la democracia mexicana y convirtiéndose en una “herramienta inestimable” para que el mandatario “haga su voluntad en todo el territorio”, con el riesgo de caer en el “militarismo”, advierte el diario estadounidense “The Washington Post”.

En un editorial, titulado “El ejército invade la democracia mexicana”, el “Post” señala que bajo la administración de López Obrador “ha transferido enormes recursos a las fuerzas armadas y les ha asignado numerosas tareas que antes habrían desempeñado los civiles.

Según una estimación, en 2021, las fuerzas armadas de México, con más de 325 mil efectivos, incluidos 110 mil de la Guardia Nacional, realizaban 246 funciones más que 15 años antes”.

El medio recuerda que López Obrador ha dejado la gestión de 15 empresas estatales a los militares, incluyendo los dos aeropuertos de la capital mexicana, una nueva aerolínea y el Tren Maya. El presupuesto de las Secretarías de Defensa y Marina se ha incrementado en más del doble desde 2019, a 316 mil millones de pesos. La cifra, alerta, triplica el presupuesto de la Secretaría de Salud. Eso, sin contar los 67 mil millones de pesos asignados a la Guardia Nacional.

El argumento de López Obrador, explica el “Post”, es que el ejército es el “baluarte” con el que está enfrentando la corrupción heredada de gobiernos anteriores, y al crimen organizado. Sin embargo, recalca que “ambas afirmaciones son inverosímiles, especialmente la segunda: durante su mandato se han producido más de 170 mil homicidios, muchos más que durante las tres administraciones anteriores”.

Este creciente poder a las fuerzas militares, añade el diario, va a la par de “los esfuerzos del presidente por obstaculizar gran parte del Estado civil, incluido el Poder Judicial e instituciones como el organismo de control electoral y la agencia de libertad de información”.

El ejército, enfatiza, “se ha convertido en una herramienta inestimable para que el presidente haga su voluntad en todo el territorio, centralizando el poder y eludiendo a los gobiernos estatales y municipales elegidos democráticamente”. Sin embargo, el “Post” advierte de los riesgos que este empoderamiento del ejército acarrea para el gobierno que asumirá en octubre, tras las elecciones del 2 de junio.

“No está claro”, dice, si la lealtad incuestionable que los militares han mostrado a López Obrador “se trasladará al próximo presidente, ya sea su sucesora ungida, Claudia Sheinbaum, que lidera las encuestas, o la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez”. Hasta ahora, indica el “Post”, pese a “todos sus males políticos”, México ha estado “libre de golpes y juntas militares”.

El ejército, aclara, “no muestra interés abierto en tomar el control del país”. Pero una militarización, afirma, es algo que se produce poco a poco. En ese sentido, señala que Estados Unidos puede influir para que algo así no se produzca y “resistirse a un nuevo punto de apoyo del militarismo donde antes no existía, justo al lado”.

Los militares están invadiendo la democracia mexicana
– The Washington Post https://t.co/qgyuwYwXpK

— Pascal (@beltrandelrio) May 22, 2024

Esta nota Denuncia The Washington Post “invasión” del ejército a la democracia mexicana apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Esto costarán los boletos para la final de ida entre Cruz Azul y América

Next Post

Blinken pone a México como ejemplo contra el fentanilo

Next Post
Blinken pone a México como ejemplo contra el fentanilo

Blinken pone a México como ejemplo contra el fentanilo

Crimen organizado prospera en el gobierno de AMLO: Financial Times

Crimen organizado prospera en el gobierno de AMLO: Financial Times

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel celebra el décimo aniversario del BiblioAvión Gervasio con evento comunitario gratuito

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel celebra el décimo aniversario del BiblioAvión Gervasio con evento comunitario gratuito

NFL anuncia que Pittsburgh será la sede del Draft 2026

NFL anuncia que Pittsburgh será la sede del Draft 2026

Lo más Reciente

Incendio en Cinépolis Villas del Sol no detuvo funciones durante estreno de Lilo y Stitch

by VACC
mayo 23, 2025
0
incendio en Cinépolis Villas del Sol

Reportan omisión de protocolos de seguridad en cine de Playa del Carmen 23 DE MAYO 2025- Un preocupante incendio en...

Read more

«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

by AVA
mayo 23, 2025
0
«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

Cancún, Q. R., a 23 de mayo de 2025.- Donde antes había un terreno sin uso, pronto habrá risas, juegos y...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes