
16 JULIO 2025-Las demoras en el trámite de la «green card» y otras solicitudes migratorias han alcanzado niveles récord, con más de 11 millones de casos pendientes en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) entre enero de 2024 y marzo de 2025. Este incremento ha sido atribuido a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que han endurecido los procesos y multiplicado las entrevistas para cada tipo de solicitud. La situación afecta de forma directa a millones de personas que buscan la residencia permanente, la ciudadanía o el asilo humanitario.
Nuevas políticas frenan el avance de miles de casos
Según la abogada Vanessa Manzi, los cambios impulsados desde enero de 2024 han exigido revisar casos que ya habían sido aprobados en administraciones anteriores, retrasando aún más el sistema. La exigencia de entrevistas para casi todos los trámites ha colapsado las oficinas locales, ya que el número de oficiales no alcanza para cubrir la demanda. Solo entre enero y marzo de 2025, se acumularon más de 1.5 millones de solicitudes de asilo, casi 600 mil de residencia permanente y más de medio millón para naturalización.

Uno de los puntos más críticos es la diferencia entre oficinas. Mientras en ciudades como Los Ángeles los tiempos se mantienen en 6 a 8 meses, hay regiones donde el trámite puede tardar más de un año. Además, las nuevas reglas requieren revisar individualmente cada residencia otorgada a solicitantes de asilo, lo que ha paralizado muchos procesos. USCIS aseguró que no acelerará los trámites si eso compromete la seguridad nacional, pero no ofreció soluciones para quienes ya esperan desde hace meses.
El impacto legal y emocional en la comunidad
Más allá de los tiempos, los riesgos para los solicitantes se agravan. Las redadas de ICE continúan activas y una persona que esté esperando su entrevista sin un estatus definido puede ser detenida o deportada. Manzi advirtió que el sistema legal también sufrirá: “Habrá una avalancha de casos en corte porque USCIS está negando más solicitudes y mandándolas a tribunales migratorios”, señaló. Esto podría duplicar el retraso en los próximos años, saturando también los juzgados de inmigración.
